ARTICULO DE OPINION
El trabajador se encontraba de baja por incapacidad temporal y la empresa no quería pagarle indemnización
En una reciente sentencia judicial, un tribunal ha declarado nulo el despido de un camarero que se encontraba de baja por incapacidad temporal. La empresa, en un intento de evitar el pago de una indemnización, le propuso un despido «de buen rollo», una estrategia que ha sido considerada contraria a los derechos del trabajador.
Los hechos del caso
El trabajador, con contrato indefinido en un restaurante, sufrió una lesión que le obligó a solicitar una baja médica. Durante su convalecencia, la empresa le comunicó informalmente que no deseaban mantener la relación laboral y que lo mejor sería «llegar a un acuerdo». Bajo esta premisa, se le ofreció la posibilidad de firmar un finiquito sin indemnización, asegurándole que era la mejor opción para ambas partes.
El camarero, consciente de sus derechos, se negó a aceptar la propuesta y, tras recibir una carta de despido, interpuso una demanda por despido nulo.
Argumentos jurídicos
El tribunal ha basado su resolución en varios fundamentos legales clave:
- Despido durante una baja por incapacidad temporal
- La legislación laboral española prohíbe la discriminación por motivos de salud. Despedir a un trabajador en situación de incapacidad temporal sin una justificación objetiva puede considerarse un despido nulo.
- El Tribunal Constitucional ha reiterado en diversas ocasiones que el despido de un trabajador en situación de vulnerabilidad médica puede atentar contra sus derechos fundamentales.
- Vulneración del derecho a la indemnización
- Todo despido improcedente o injustificado debe conllevar una indemnización o la readmisión del trabajador. La estrategia de la empresa de proponer un «despido de mutuo acuerdo» sin compensación económica vulnera la normativa laboral.
- Fraude de ley en la extinción del contrato
- La empresa intentó simular un acuerdo para evitar costes, lo que se interpreta como un fraude de ley. El Estatuto de los Trabajadores establece que toda extinción contractual debe respetar los derechos del trabajador, incluyendo el pago de indemnización cuando corresponda.
La decisión del tribunal
El tribunal ha declarado nulo el despido, obligando a la empresa a readmitir al camarero en su puesto de trabajo con el pago de los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta su reincorporación. Además, se ha impuesto una sanción a la empresa por vulneración de derechos fundamentales.
Esta sentencia refuerza la protección de los trabajadores en situación de incapacidad temporal y envía un mensaje claro a las empresas: los despidos deben respetar la legalidad y no pueden basarse en estrategias fraudulentas para evitar compensaciones económicas.
Conclusión
El despido de un trabajador en baja médica sin justificación objetiva es ilegal y puede ser declarado nulo. Los empleados que se encuentren en situaciones similares deben asesorarse legalmente antes de aceptar cualquier acuerdo propuesto por la empresa. En este caso, la intervención judicial ha garantizado que el camarero recupere su empleo y perciba los salarios adeudados, protegiendo así sus derechos laborales.
Si te encuentras en una situación similar, no dudes en consultar con un abogado especializado para defender tus derechos.
Luis Ferrer. Abogado