Confirman la pena de 7 años y 9 meses de prisión a un hostelero de Bilbao por abuso sexual

ARTICULO DE OPINION

Introducción

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha confirmado la condena de 7 años y 9 meses de prisión impuesta a un hostelero de Bilbao por abusar sexualmente de dos trabajadoras y de una menor de 16 años. La decisión ratifica la sentencia dictada previamente por la Audiencia Provincial de Bizkaia, que lo consideró autor de dos delitos continuados de abuso sexual y de otro delito de abuso sexual sobre menor.

Este caso subraya la gravedad de los abusos en el ámbito laboral y la especial protección que la ley otorga a las víctimas menores de edad, reafirmando el compromiso del sistema judicial en la lucha contra la violencia sexual.

Los hechos y la condena inicial

Según la sentencia de la Audiencia Provincial de Bizkaia, el acusado, propietario de un establecimiento hostelero en Bilbao, aprovechó su posición de superioridad sobre sus empleadas para abusar de ellas de manera continuada. Además, cometió abusos contra una menor de 16 años, lo que agravó su situación penal.

El tribunal de primera instancia consideró probados los hechos y lo condenó por:
Dos delitos continuados de abuso sexual (por las agresiones a sus trabajadoras).
Un delito de abuso sexual sobre una menor de 16 años.

Como consecuencia, se le impuso una pena de 7 años y 9 meses de prisión, además de medidas de alejamiento y prohibición de comunicación con las víctimas, así como la obligación de indemnizarlas por el daño causado.

El recurso ante el TSJPV y su rechazo

El condenado recurrió la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, alegando:
🔹 Supuestas irregularidades en la valoración de las pruebas.
🔹 Falta de credibilidad en los testimonios de las víctimas.
🔹 Vulneración de su derecho a la presunción de inocencia.

Sin embargo, la Sala de lo Civil y Penal del TSJPV rechazó estos argumentos, confirmando la solidez de la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Bizkaia. El tribunal reafirmó la validez de los testimonios de las víctimas, corroborados por informes periciales y otras pruebas, concluyendo que la condena estaba plenamente justificada.

Fundamentos jurídicos de la condena

El caso se enmarca dentro del Código Penal Español, que establece penas severas para los delitos sexuales:

📌 Abuso sexual continuado: Según el artículo 181 del Código Penal, se castiga con penas de prisión de hasta 10 años, dependiendo de la gravedad y la continuidad de los hechos.

📌 Abuso sexual sobre menor de 16 años: El artículo 183 del Código Penal protege de manera especial a los menores frente a delitos sexuales, estableciendo penas de 2 a 6 años de prisión, que pueden aumentar si hay agravantes.

Además, el tribunal tuvo en cuenta la relación de poder que el acusado mantenía con sus trabajadoras, lo que incrementó la gravedad de los delitos.

Relevancia del caso y su impacto

🔸 Protección de las víctimas en el ámbito laboral: La sentencia refuerza la lucha contra los abusos de poder en el trabajo, un espacio donde muchas veces las víctimas tienen dificultades para denunciar.
🔸 Mayor concienciación sobre los delitos sexuales: Este fallo judicial envía un mensaje claro de tolerancia cero contra los agresores sexuales.
🔸 Seguridad jurídica y garantías procesales: La confirmación de la condena por el TSJPV ratifica la correcta aplicación de la ley y el respeto a los derechos fundamentales en el proceso.

Conclusión

La decisión del TSJPV de mantener la condena de 7 años y 9 meses de prisión contra el hostelero de Bilbao reafirma la importancia de combatir los delitos sexuales con firmeza y determinación. La justicia ha reconocido la validez de los testimonios de las víctimas y ha aplicado la ley con rigor, garantizando protección y reparación para las afectadas.

Este caso se suma a otros en los que el sistema judicial ha demostrado su compromiso en la lucha contra la violencia sexual, asegurando que los agresores no queden impunes y que las víctimas reciban la justicia que merecen.

Luis Ferrer. Abogado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *