El tribunal corrige su fallo y actualiza la indemnización tras una solicitud de subsanación del letrado
Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado
Introducción
Un tribunal ha elevado a 560.000 euros la indemnización concedida a un ciclista atropellado cuando accedía a un carril bici, tras detectar que la sentencia inicial no había actualizado la cuantía conforme a la normativa vigente.
El error se produjo porque el tribunal no aplicó correctamente la actualización de la indemnización, algo que debía hacer en ausencia de intereses moratorios. Fue el letrado del afectado quien solicitó la subsanación del fallo, logrando que la cantidad reconocida se incrementara de manera sustancial.
Este caso pone de relieve la importancia de la correcta aplicación del Baremo de Accidentes de Tráfico y de la labor de los abogados en la defensa de los derechos de las víctimas de siniestros viales.
Los hechos del caso
🔹 Un ciclista fue atropellado por un vehículo cuando intentaba acceder a un carril bici.
🔹 Como consecuencia del accidente, sufrió graves lesiones que le generaron una incapacidad permanente.
🔹 El tribunal reconoció su derecho a ser indemnizado, fijando una compensación, pero sin actualizar la cuantía conforme al Baremo de Tráfico ni aplicar los intereses moratorios.
🔹 El abogado del ciclista detectó el error y presentó un escrito de subsanación, solicitando la correcta actualización de la indemnización.
🔹 El tribunal corrigió su fallo, elevando la indemnización hasta 560.000 euros.
Fundamentos Jurídicos de la Sentencia
1️⃣ La obligación de actualizar la indemnización conforme al Baremo de Tráfico
El tribunal tenía la obligación de actualizar la indemnización conforme al Baremo de Indemnizaciones por Accidentes de Tráfico, regulado en la Ley 35/2015 y el Real Decreto Legislativo 8/2004.
✔️ El baremo se actualiza anualmente con el índice de revalorización de pensiones del Estado.
✔️ Si no se imponen intereses moratorios, la actualización debe realizarse hasta la fecha en que se dicta la sentencia.
✔️ La falta de actualización supondría un perjuicio para la víctima, reduciendo el valor real de la indemnización.
📌 Conclusión: El tribunal debía actualizar la indemnización conforme al baremo vigente a la fecha de la sentencia.
2️⃣ La importancia de la subsanación de errores en las sentencias
El letrado del ciclista presentó un incidente de subsanación, amparándose en el artículo 267 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que permite corregir errores materiales o de cálculo en las resoluciones judiciales.
✔️ El tribunal reconoció que no había aplicado correctamente la actualización de la indemnización.
✔️ No se modificó el fondo del fallo, sino que se corrigió un error de cálculo.
✔️ Gracias a la subsanación, la indemnización pasó de una cantidad inferior a 560.000 euros.
📌 Conclusión: El incidente de subsanación es una herramienta esencial para corregir errores materiales en las sentencias y garantizar una indemnización justa.
3️⃣ La responsabilidad civil en accidentes de tráfico
El tribunal aplicó la normativa sobre responsabilidad civil derivada de accidentes de tráfico, establecida en el artículo 1902 del Código Civil, que impone la obligación de resarcir a la víctima cuando hay culpa o negligencia.
✔️ El conductor fue declarado responsable del siniestro.
✔️ La aseguradora del vehículo debe hacer frente a la indemnización.
✔️ El ciclista tiene derecho a ser compensado por los daños físicos, morales y patrimoniales sufridos.
📌 Conclusión: El principio de reparación íntegra obliga a indemnizar a la víctima conforme a la normativa vigente y sin perjuicio de errores de cálculo.
Consecuencias de la Sentencia
✅ La indemnización del ciclista se incrementa hasta los 560.000 euros.
✅ Se refuerza la obligación de los tribunales de actualizar las indemnizaciones conforme al Baremo de Tráfico.
✅ Se reconoce la importancia del incidente de subsanación como mecanismo para corregir errores judiciales.
✅ Las aseguradoras deberán tener en cuenta este precedente para evitar impagos o compensaciones erróneas.
Conclusión
El caso del ciclista atropellado demuestra la importancia de revisar en detalle las sentencias de indemnización y de utilizar los mecanismos legales de subsanación para corregir errores en el cálculo de compensaciones.
Gracias a la intervención de su abogado, la víctima ha logrado obtener una indemnización acorde a sus derechos, asegurando una reparación económica justa por los daños sufridos.
Desde Luis Ferrer Abogado, recomendamos a todas las víctimas de accidentes de tráfico que consulten con un especialista para garantizar que su indemnización sea calculada correctamente y conforme a la normativa vigente.
📍 Para más información y asesoramiento legal, visita www.luisferrer.abogado.