El TSJM confirma que ocultar un conflicto de interés es motivo suficiente de despido

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid respalda el despido disciplinario de un trabajador que ocultó su vinculación con una empresa competidora

Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado

Introducción

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado que ocultar un conflicto de interés a la empresa puede ser causa justificada de despido disciplinario, al considerar que tal omisión vulnera el deber de buena fe contractual y puede generar un perjuicio económico o reputacional para el empleador.

En el caso analizado, un trabajador fue despedido tras descubrirse que tenía intereses en una empresa competidora, sin haber informado a su empleador. El TSJM ha avalado la decisión de la empresa, afirmando que la ocultación de información relevante sobre posibles conflictos de interés es un incumplimiento grave del contrato de trabajo.

Este fallo refuerza la importancia de la transparencia en las relaciones laborales y subraya el deber de los trabajadores de informar sobre cualquier circunstancia que pueda afectar su imparcialidad o lealtad hacia la empresa.


1️⃣ ¿Qué es un conflicto de interés en el ámbito laboral?

Se considera que un trabajador incurre en un conflicto de interés cuando:

✔️ Tiene participación en una empresa competidora o proveedora sin informar a su empleador.
✔️ Realiza actividades profesionales paralelas que pueden afectar su desempeño o comprometer la confidencialidad de la empresa.
✔️ Beneficia a terceros con información privilegiada obtenida en su puesto de trabajo.

📌 Ejemplo: Un empleado de una empresa de consultoría que, sin comunicarlo a su empresa, presta asesoramiento a un competidor o tiene una sociedad que ofrece servicios similares.


2️⃣ Fundamentos jurídicos de la sentencia del TSJM

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid considera que la actuación del trabajador vulneró principios esenciales de la relación laboral, basándose en:

✔️ Artículo 5 del Estatuto de los Trabajadores: Obliga al trabajador a cumplir con la buena fe contractual y evitar conductas desleales.
✔️ Artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores: Permite el despido disciplinario cuando hay un incumplimiento grave y culpable, como la transgresión de la buena fe.
✔️ Jurisprudencia del Tribunal Supremo: Ha reconocido en varios casos que el conflicto de interés oculto puede ser causa de despido si afecta a la confianza del empleador.

📌 Conclusión: La omisión de un conflicto de interés supone una falta grave que justifica la extinción del contrato.


3️⃣ ¿Cuándo el conflicto de interés puede ser motivo de despido?

El TSJM establece que el despido es procedente cuando:

El trabajador omite deliberadamente su vinculación con otra empresa.
Existe un riesgo real de perjuicio para el empleador.
Se vulnera la confianza y lealtad empresarial.

📌 Ejemplo: Si un directivo con acceso a información estratégica de una compañía tiene intereses en una empresa rival y no lo comunica, se entiende que ha incumplido gravemente su deber de lealtad.


4️⃣ Implicaciones prácticas de la sentencia

🔹 Los trabajadores deben informar a su empresa si tienen intereses en negocios que puedan generar conflictos.
🔹 Las empresas pueden regular los conflictos de interés en sus códigos éticos y contratos laborales.
🔹 Ocultar información relevante puede derivar en despido sin derecho a indemnización.

📌 Conclusión: El deber de transparencia y lealtad en el trabajo es esencial para evitar sanciones o la extinción del contrato.


Conclusión

El TSJM ha confirmado que ocultar un conflicto de interés justifica el despido disciplinario, reforzando la importancia del principio de buena fe en la relación laboral.

Este fallo protege a las empresas frente a situaciones de competencia desleal o uso indebido de información privilegiada, dejando claro que los trabajadores deben actuar con transparencia y comunicar cualquier circunstancia que pueda afectar su imparcialidad.

Desde Luis Ferrer Abogado, recomendamos a trabajadores y empresas que revisen sus políticas internas sobre conflictos de interés y, en caso de dudas, consulten con un abogado especializado en derecho laboral para evitar situaciones de riesgo.

📍 Para más información y asesoramiento legal, visita www.luisferrer.abogado.