Los hechos que justificaron el despido disciplinario no quedan anulados porque el trabajador sea absuelto en la vía penal

El Tribunal Supremo confirma la procedencia del despido al considerar que la actuación del empleado vulneró la buena fe contractual

Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado

Introducción

El Tribunal Supremo ha ratificado la procedencia de un despido disciplinario, aclarando que la absolución del trabajador en la vía penal no implica automáticamente la nulidad del despido en el ámbito laboral.

El fallo destaca que los hechos que motivaron el cese pueden ser suficientes para justificar una transgresión de la buena fe contractual, aun cuando no constituyan delito penal.

Esta sentencia refuerza la doctrina según la cual el derecho laboral y el derecho penal operan en planos distintos, con criterios de valoración independientes.


1️⃣ ¿Por qué el despido sigue siendo válido aunque el trabajador haya sido absuelto penalmente?

🔹 El trabajador fue despedido por una conducta que la empresa consideró desleal o contraria a sus deberes laborales.

🔹 El caso fue llevado a la jurisdicción penal, donde el empleado fue absuelto porque no se pudo probar la existencia de un delito.

🔹 Sin embargo, la empresa alegó que la conducta del trabajador rompió la confianza necesaria en la relación laboral, lo que justificaba su despido disciplinario.

🔹 El Tribunal Supremo confirmó la procedencia del despido, argumentando que el derecho laboral no requiere la existencia de un delito para sancionar una conducta reprochable en el trabajo.

📌 Conclusión: La falta de responsabilidad penal no significa que el trabajador no haya vulnerado sus deberes laborales, lo que puede justificar un despido.


2️⃣ Diferencias entre la valoración penal y la laboral

El Tribunal Supremo subraya que:

✔️ En el ámbito penal, rige el principio de presunción de inocencia, y se exige una prueba más rigurosa para condenar.
✔️ En el ámbito laboral, basta con acreditar que el trabajador ha incumplido sus deberes contractuales con pruebas suficientes para justificar un despido.
✔️ Un comportamiento puede no ser delictivo, pero sí contrario a la buena fe laboral, lo que permite su sanción en el ámbito laboral.

📌 Ejemplo: Un trabajador que usa información interna de la empresa para beneficio propio puede no ser condenado por delito, pero sí ser despedido por transgredir la buena fe contractual.


3️⃣ Fundamentos jurídicos de la sentencia

El Tribunal Supremo basa su decisión en:

✔️ Artículo 54.2 del Estatuto de los Trabajadores: Regula el despido disciplinario por transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza.
✔️ Jurisprudencia del Tribunal Supremo: Ha reconocido que las exigencias de prueba en el ámbito penal y laboral son distintas, y que un despido puede ser válido aunque no haya condena penal.
✔️ El principio de independencia de jurisdicciones: Establece que la resolución de un tribunal penal no vincula automáticamente a los tribunales laborales en materia de despido.

📌 Conclusión: El Tribunal Supremo confirma que un despido es válido si hay pruebas suficientes de una infracción laboral, aunque no haya condena penal.


4️⃣ Consecuencias de la sentencia

🔹 Reafirma que las empresas pueden despedir por incumplimientos laborales sin esperar el resultado de un proceso penal.
🔹 Protege la autonomía del derecho laboral frente al derecho penal.
🔹 Establece que la buena fe contractual es clave en la relación laboral, y su quiebra puede justificar un despido.

📌 Ejemplo: Si un trabajador es acusado de robar en la empresa y el tribunal penal lo absuelve por falta de pruebas, la empresa puede igualmente despedirlo si tiene indicios suficientes de que incumplió sus obligaciones laborales.


Conclusión

El Tribunal Supremo ha dejado claro que la absolución penal no anula automáticamente un despido disciplinario, ya que la valoración de los hechos en el ámbito laboral es distinta y se basa en la confianza y la buena fe contractual.

Las empresas pueden proceder al despido si existen pruebas suficientes de una transgresión laboral, aunque el trabajador no sea condenado en vía penal.

Desde Luis Ferrer Abogado, recomendamos que los trabajadores y las empresas consulten con un abogado especializado en derecho laboral para evaluar la viabilidad de un despido disciplinario cuando haya una investigación penal en curso.

📍 Para más información y asesoramiento legal, visita www.luisferrer.abogado.