⚖️ Introducción
La Audiencia Provincial de La Rioja ha condenado a un hombre por vender un vehículo con el cuentakilómetros manipulado, ocultando así el verdadero desgaste del coche y generando un perjuicio económico al comprador. El acusado ha aceptado los hechos en el marco de un acuerdo con la Fiscalía, siendo condenado por un delito de estafa y otro de falsedad en documento privado.
Este tipo de fraudes son cada vez más frecuentes en el mercado de segunda mano y suponen una clara vulneración del principio de buena fe contractual, además de constituir conductas penalmente relevantes.
🚗 Los hechos del caso
El condenado manipuló el cuentakilómetros de un turismo que, en realidad, acumulaba muchos más kilómetros de los que marcaba el panel digital. Posteriormente, vendió el vehículo a un particular sin informar de dicha alteración y aparentando que el coche estaba en mejores condiciones mecánicas de las reales.
Como resultado, el comprador pagó un precio superior al que correspondería por un automóvil con su kilometraje real, lo que configura el engaño bastante necesario para que prospere la calificación penal como estafa.
📌 Fundamento jurídico de la condena
La sentencia reconoce dos delitos:
- Delito de estafa (art. 248 del Código Penal): el acusado indujo a error al comprador mediante engaño, con ánimo de lucro y causando un perjuicio económico directo.
- Delito de falsedad en documento privado (art. 395 del Código Penal): al alterar el kilometraje real del coche, modificó un dato esencial del vehículo con el fin de dar apariencia de veracidad a la operación de compraventa.
El tribunal ha tenido en cuenta la colaboración del acusado y su conformidad con los hechos para acordar una pena atenuada: dos meses de prisión por cada delito, sustituida por una multa de 960 euros.
💡 Consecuencias jurídicas y práctica preventiva
Este caso demuestra que la manipulación del cuentakilómetros no es una simple falta ética o comercial: es un delito que puede implicar penas de prisión y responsabilidad civil por los daños y perjuicios causados.
La jurisprudencia considera esta conducta especialmente grave cuando se realiza con ánimo de engañar en transacciones mercantiles, afectando a la confianza del mercado de segunda mano.
✅ Conclusión
La compraventa de vehículos usados debe regirse por principios de transparencia, veracidad e información completa. Los compradores tienen derecho a conocer el estado real del producto, y los vendedores que oculten o manipulen datos clave pueden incurrir en responsabilidades penales.
📍 En Luis Ferrer Abogado te ofrecemos asesoramiento integral en casos de fraude en la compraventa de vehículos, defensa penal y reclamación de daños por vicios ocultos o engaños contractuales.
👉 www.luisferrer.abogado
☎️ Tu confianza, nuestro compromiso. Justicia y reparación a tu alcance.