09:00 - 20:30

Horario atención al público

691 36 66 73 - 968 20 83 45

Teléfonos de contacto

Lferrer@gestioneslegales.es

Respuesta en menos de 24h

El TSJ de Asturias confirma la decisión de declarar la incapacidad absoluta a una empleada de hogar con ceguera

Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado

⚖️ Introducción
El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJ) ha ratificado una sentencia que declara la incapacidad permanente absoluta de una trabajadora del hogar afectada por una severa discapacidad visual. El tribunal reconoce que la ceguera casi total que padece la demandante —capaz únicamente de percibir bultos y formas, sin distinguir colores ni detalles— imposibilita por completo el ejercicio de cualquier profesión, incluso aquellas que no requieren una alta exigencia física o técnica.

👁️‍🗨️ Los hechos del caso
La trabajadora, empleada del hogar de profesión, desarrolló una patología visual progresiva que derivó en una pérdida de visión extrema. Su campo visual está severamente reducido, no puede reconocer rostros ni manipular con seguridad objetos cotidianos, lo que afecta gravemente tanto su desempeño laboral como su vida diaria.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le denegó inicialmente el reconocimiento de la incapacidad absoluta, a pesar de que el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) había constatado el severo deterioro visual. La resolución fue impugnada ante los tribunales.

📌 Fundamento jurídico
El TSJ de Asturias considera que se cumplen los requisitos del artículo 194 de la Ley General de la Seguridad Social, al entender que la trabajadora se encuentra incapacitada para toda profesión u oficio, sin posibilidad razonable de rehabilitación para el desempeño laboral. Subraya que las limitaciones derivadas de su ceguera suponen una imposibilidad práctica de realizar tareas incluso sencillas sin asistencia.

El fallo también destaca que el grado de afectación visual no solo tiene repercusiones laborales, sino que compromete los actos más básicos de la vida diaria, lo que agrava la situación de desprotección si no se reconoce la prestación correspondiente.

💶 Consecuencias económicas y sociales
Con esta sentencia, la trabajadora recibirá una pensión correspondiente al 100% de su base reguladora. Además, se refuerza la doctrina que entiende que la ceguera en determinadas condiciones implica un obstáculo infranqueable para la inserción o permanencia en el mercado de trabajo.

Conclusión
Esta resolución pone de manifiesto el criterio protector de los tribunales cuando se trata de personas en situación de especial vulnerabilidad. El TSJ de Asturias, al confirmar la incapacidad absoluta, no solo garantiza el derecho a una prestación adecuada, sino que reconoce la dignidad y el valor social del cuidado frente a la pérdida de autonomía por motivos de salud.

📍 En Luis Ferrer Abogado estamos comprometidos con la defensa de los derechos laborales y sociales de quienes, por causa de enfermedad o discapacidad, necesitan justicia.
👉 Visítanos en www.luisferrer.abogado
☎️ Tu caso nos importa. Tu dignidad nos guía.