Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado
Introducción
El pasado 1 de julio de 2025 entró en vigor el Real Decreto 465/2025, que modifica el Reglamento General de Circulación aprobado por el Real Decreto 1428/2003. Esta reforma, largamente esperada, introduce una revisión profunda del sistema de señalización vial en España con el objetivo de adaptarlo a los avances tecnológicos, las nuevas formas de movilidad y la evolución social de los últimos veinte años.
La norma representa un paso firme hacia una regulación vial más clara, eficiente y alineada con los principios de seguridad jurídica, buena administración y sostenibilidad.
Finalidad de la Reforma
La actualización tiene como eje principal la modificación del Título IV del Reglamento, relativo a la señalización, así como la consolidación del nuevo Catálogo oficial de señales de la circulación y marcas viales. El objetivo es proporcionar una normativa más coherente, comprensible y tecnológicamente actualizada, lo cual permitirá una mejor gestión del tráfico y una mayor protección a los usuarios de las vías, especialmente a los más vulnerables.
La medida responde a una necesidad evidente de modernización tras más de dos décadas desde la anterior revisión profunda del reglamento.
Principales Novedades Introducidas
Entre los cambios más relevantes destacan:
- Unificación normativa: Se establece un Catálogo único que consolida el diseño, simbología y significado de las señales de tráfico y marcas viales, ofreciendo un marco más homogéneo y transparente para toda España.
- Revisión de las prioridades en intersecciones: Se especifican con mayor claridad los criterios de preferencia en cruces regulados por señales, semáforos o agentes.
- Mejor visibilidad y retroreflectancia: Las señales deberán cumplir requisitos técnicos de visibilidad nocturna y condiciones meteorológicas adversas.
- Nueva señalización para vehículos prioritarios y obras: Se establecen normas más precisas sobre el uso de señales luminosas y balizamiento para mejorar la seguridad en situaciones especiales.
- Regulación específica para VMP y usuarios vulnerables: Se incorpora regulación para monopatines, patines y otros dispositivos similares, restringiendo su circulación por calzadas y reforzando el uso peatonal de las aceras.
Impacto Legal y Administrativo
La reforma se fundamenta en los principios de buena regulación recogidos en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común, destacando la necesidad, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.
En el plano práctico, se evita imponer cargas innecesarias al coordinar los cambios con la renovación natural de las señales. Las que han quedado derogadas deberán ser retiradas en el plazo de un año, mientras que las demás podrán mantenerse hasta su reposición ordinaria.
Conclusión
El nuevo Real Decreto 465/2025 marca una etapa decisiva en la modernización de la normativa de tráfico en España. Desde Luis Ferrer Abogado, consideramos que esta actualización no solo refuerza la seguridad vial, sino que también demuestra el compromiso del legislador con una movilidad más adaptada, digitalizada y eficiente. Estaremos atentos a su implementación para garantizar que los derechos y obligaciones de los usuarios de la vía se apliquen con plena seguridad jurídica.
📍 Para más información y asesoramiento legal en materia de tráfico y movilidad, visita www.luisferrer.abogado.