El uso de la baja médica para fines personales o laborales ajenos puede justificar el despido disciplinario si hay fraude
Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado
Introducción
Una nueva sentencia laboral avala el despido disciplinario de un trabajador que, estando en situación de baja médica, fue descubierto por un detective privado realizando tareas físicas en la empresa familiar dedicada a la cría de caracoles. La resolución confirma que existe un incumplimiento grave y culpable del deber de buena fe contractual cuando el trabajador simula o exagera su incapacidad, o utiliza ese tiempo para desarrollar actividades incompatibles con su recuperación.
Este caso refleja la creciente importancia del control empresarial frente al uso fraudulento de la incapacidad temporal y legitima, bajo ciertos requisitos, la contratación de detectives privados para recabar pruebas.
Los hechos
El trabajador había comunicado a la empresa su baja por incapacidad temporal derivada de problemas musculares, presentando los partes médicos correspondientes. Sin embargo, la empresa sospechó de un posible fraude, dado que existían antecedentes familiares y laborales que hacían pensar que estaba desarrollando otras tareas.
Por ello, contrató a un detective privado, que durante varios días documentó cómo el empleado acudía con regularidad a una finca propiedad de su familia, donde participaba en la cría y manipulación de caracoles, realizando tareas físicas incompatibles con su patología declarada. Las imágenes y el informe fueron incorporados al expediente de despido.
Fundamento jurídico del despido disciplinario
El tribunal que ha resuelto el litigio considera que el despido fue procedente, al amparo del artículo 54.2.d) del Estatuto de los Trabajadores, que permite la extinción del contrato por transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza. Se destaca que:
- El trabajador no comunicó su actividad paralela.
- Las tareas realizadas contradecían el parte médico, poniendo en duda la veracidad de su incapacidad.
- Se produjo un perjuicio económico y organizativo a la empresa, que confió en la situación de baja para reorganizar turnos y recursos.
Asimismo, el tribunal subraya que el uso de la baja médica debe estar dirigido exclusivamente a la recuperación del trabajador, y no puede utilizarse para atender negocios familiares o realizar trabajos por cuenta propia.
Legitimidad de la prueba mediante detective
El fallo también reafirma la validez de la prueba obtenida por detective privado, siempre que se respete la proporcionalidad, necesidad y adecuación de la investigación. En este caso, el seguimiento se hizo en espacios públicos, durante un periodo limitado y sin invadir la intimidad del trabajador, cumpliendo con lo dispuesto por la jurisprudencia del Tribunal Supremo en materia de control empresarial.
Conclusión
El uso fraudulento de una baja médica puede tener consecuencias graves, incluida la pérdida del empleo, si se demuestra que el trabajador engañó a la empresa y utilizó ese tiempo para fines personales o laborales no permitidos. Desde Luis Ferrer Abogado, recordamos que la buena fe y la honestidad son pilares esenciales en cualquier relación laboral, y que las empresas, ante la sospecha de fraude, pueden actuar legalmente para proteger sus intereses.
📍 Para más información sobre despidos, control de bajas médicas o defensa frente a procedimientos disciplinarios, visita www.luisferrer.abogado.