09:00 - 20:30

Horario atención al público

691 36 66 73 - 968 20 83 45

Teléfonos de contacto

Lferrer@gestioneslegales.es

Respuesta en menos de 24h

Mercadona despide a una empleada por ir a la peluquería, ponerse pulseras o usar el móvil estando de baja por ansiedad

El seguimiento privado de los trabajadores en situación de incapacidad temporal reabre el debate sobre el uso del despido disciplinario en estos casos

Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado

Introducción

Una reciente sentencia ha validado el despido de una trabajadora de Mercadona que, estando de baja médica por ansiedad, fue grabada por un detective realizando actividades aparentemente incompatibles con su situación de incapacidad temporal. El caso vuelve a poner sobre la mesa un debate jurídico recurrente: ¿puede un trabajador ser despedido por su comportamiento durante la baja médica? ¿Dónde está el límite entre la vida privada y el deber de buena fe contractual?

Los Hechos

La trabajadora se encontraba de baja médica por trastorno de ansiedad generalizada, prescrito por el médico de atención primaria. Durante ese tiempo, fue objeto de vigilancia por parte de un detective privado contratado por la empresa. El informe incluyó imágenes de la empleada acudiendo a la peluquería, comprando pulseras en mercadillos y usando el teléfono móvil en público.

A juicio de la empresa, estas actividades eran incongruentes con el diagnóstico alegado y evidenciaban una simulación o, al menos, una conducta incompatible con el proceso de recuperación. En consecuencia, procedió a su despido disciplinario por pérdida de confianza y transgresión de la buena fe contractual.

La Decisión Judicial

El juzgado de lo social correspondiente validó el despido, al considerar que la conducta observada, aun no siendo por sí misma ilícita, era relevante para acreditar una recuperación o un uso abusivo de la baja. Especialmente, se valoró el hecho de que la trabajadora no aportó prueba médica actualizada que justificase sus actividades, ni informó al médico del seguimiento terapéutico adecuado.

La sentencia hizo especial hincapié en la “incompatibilidad entre ciertas actividades realizadas y el cuadro clínico alegado”, destacando que el uso de medios de prueba como la vigilancia por detectives es legal y puede ser decisivo si respeta la proporcionalidad y la intimidad del trabajador.

Doctrina sobre el Uso del Despido Disciplinario en Baja Médica

El Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia han avalado en diversas ocasiones que el despido disciplinario es procedente cuando la conducta del trabajador durante una baja médica demuestra:

  • Que ha simulado la enfermedad.
  • Que realiza actividades que contradicen la dolencia alegada.
  • Que abusa del derecho a la incapacidad temporal, menoscabando la buena fe contractual.

Ahora bien, también han precisado que no toda actividad social es incompatible con una baja, especialmente si se trata de patologías psíquicas, donde el aislamiento o la inactividad pueden agravar el estado del paciente.

Conclusión

Este caso evidencia que estar de baja médica no implica una inmunidad laboral absoluta. El trabajador debe actuar con coherencia respecto a su diagnóstico y mantener una conducta acorde al proceso de recuperación. Desde Luis Ferrer Abogado, recomendamos que tanto empresas como empleados actúen con prudencia: las primeras, respetando la intimidad y utilizando medios de prueba lícitos; los segundos, siendo transparentes con su situación médica y evitando conductas ambiguas.

📍 Para consultas sobre despidos, bajas médicas o defensa ante procedimientos laborales, contacta con nosotros en www.luisferrer.abogado.