09:00 - 20:30

Horario atención al público

691 36 66 73 - 968 20 83 45

Teléfonos de contacto

Lferrer@gestioneslegales.es

Respuesta en menos de 24h

Mentir en familia también tiene precio: un año de cárcel por llevar a su hermano como testigo falso

El Tribunal condena por falso testimonio al familiar que mintió deliberadamente en un juicio para favorecer al acusado

Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado

Introducción

La justicia no tolera las mentiras, ni siquiera cuando provienen del entorno más cercano. En una reciente sentencia, un hombre ha sido condenado a un año de prisión por prestar falso testimonio en un juicio penal con el objetivo de favorecer a su hermano, el principal acusado. Este caso subraya que la familia no es escudo frente a la ley, y que mentir bajo juramento tiene consecuencias penales severas, aun cuando se haga en nombre de los lazos familiares.

Los Hechos

Durante el juicio por un delito de lesiones, el acusado presentó a su hermano como testigo de descargo. En su declaración, éste aseguró que su hermano no había estado presente en el lugar de los hechos y que no había tenido ninguna participación en la agresión.

Sin embargo, la investigación y otras pruebas objetivas demostraron que la declaración era falsa. El tribunal concluyó que el testigo mintió de forma deliberada y con conocimiento, tratando de influir en el resultado del proceso judicial. Como consecuencia, fue procesado por delito de falso testimonio y finalmente condenado a una pena de prisión de un año.

Fundamento Jurídico

El delito de falso testimonio está regulado en el artículo 458 del Código Penal y se castiga con penas de prisión de seis meses a dos años y multa, si se produce en causa criminal. La jurisprudencia exige que:

  • La declaración sea hecha como testigo (no como acusado, que tiene derecho a no declarar contra sí mismo).
  • Que la falsedad sea consciente y voluntaria.
  • Que tenga potencial para alterar el curso del proceso.

En este caso, el tribunal dejó claro que la condición de familiar no exime del deber de decir la verdad cuando se actúa como testigo. El artículo 416 del Código de Enjuiciamiento Criminal permite que ciertos familiares se abstengan de declarar, pero si deciden hacerlo, deben ajustarse a la verdad.

La Línea Roja del Derecho Penal

El fallo destaca que prestar declaración falsa no solo perjudica el desarrollo del proceso penal, sino que atenta contra el derecho a un juicio justo, socava la confianza en la Administración de Justicia y puede dañar gravemente a terceros. La lealtad familiar no puede anteponerse al deber legal de decir la verdad en sede judicial.

Conclusión

Mentir en juicio no es un acto de lealtad, sino un delito. La reciente condena por falso testimonio pone en evidencia que el Código Penal no admite excepciones emocionales ni afectivas frente a la obligación de colaborar con la justicia. Desde Luis Ferrer Abogado, recordamos que la veracidad en los procesos judiciales es esencial para garantizar derechos y libertades. Mentir como testigo no solo es ilegal, sino también perjudicial para todas las partes.

📍 Si estás implicado en un proceso penal o necesitas asesoramiento sobre derechos y obligaciones como testigo, contacta con nosotros en www.luisferrer.abogado.