09:00 - 20:30

Horario atención al público

691 36 66 73 - 968 20 83 45

Teléfonos de contacto

Lferrer@gestioneslegales.es

Respuesta en menos de 24h

El Tribunal Constitucional concede amparo por falta de investigación judicial: vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva en la muerte sospechosa de una persona con discapacidad

La sentencia reprende al juez por archivar el caso sin agotar las diligencias necesarias, pese a la vulnerabilidad del fallecido y la alarma de la familia

Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado


Introducción

El Tribunal Constitucional ha estimado el recurso de amparo interpuesto por una madre, al considerar que el juez vulneró su derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE) al archivar prematuramente la causa penal abierta tras la muerte en circunstancias sospechosas de su hijo con discapacidad intelectual, cuya desaparición había sido denunciada días antes.

Este fallo recuerda que la especial vulnerabilidad de la víctima y la gravedad del hecho exigen una investigación judicial suficiente, exhaustiva y efectiva. Lo contrario no solo genera indefensión para la familia, sino que compromete la confianza ciudadana en el sistema judicial.


Antecedentes del caso

  • El hijo de la recurrente, una persona con discapacidad intelectual reconocida, fue hallado muerto tras haber desaparecido en circunstancias poco claras.
  • La familia había denunciado previamente la desaparición, sin que conste una búsqueda eficaz o actuaciones diligentes.
  • El juzgado instructor acordó el archivo de la causa sin practicar diligencias básicas de esclarecimiento, como declaraciones testificales, análisis periciales o reconstrucción de los hechos.
  • Ante la negativa de la Audiencia Provincial a reabrir el caso, la madre acudió en amparo al Tribunal Constitucional.

La doctrina del Tribunal Constitucional

El TC recuerda que el artículo 24 de la Constitución garantiza un derecho a la tutela judicial efectiva en todas sus dimensiones, lo que incluye el deber del juez de investigar adecuadamente cuando existen indicios razonables de delito.

En particular:

  • En casos de fallecimientos en contexto sospechoso o de especial vulnerabilidad, los jueces tienen un deber reforzado de diligencia.
  • La falta de investigación impide a la familia acceder a una resolución fundada en derecho, lo que vulnera su derecho a saber la verdad y a obtener justicia.
  • El archivo precipitado, sin agotar mínimamente las líneas de investigación, equivale a una denegación de justicia.

No basta con iniciar una causa penal: la investigación debe ser real, activa y orientada al esclarecimiento, especialmente cuando hay vidas humanas implicadas.


Importancia del caso

Este pronunciamiento pone de relieve:

  • La necesidad de trato judicial diferenciado cuando hay víctimas con discapacidad, de conformidad con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • La exigencia de que el sistema penal sea efectivo en la protección de la vida y la dignidad de los más vulnerables.
  • Que los derechos de las víctimas y sus familiares no terminan con la muerte de la persona afectada, especialmente si existen indicios de negligencia institucional o terceros implicados.

Conclusión

El Tribunal Constitucional recuerda que el archivo de una causa sin investigación real vulnera derechos fundamentales, especialmente cuando se trata de una víctima con discapacidad y de una madre que clama por conocer la verdad. El deber judicial no se satisface con formalidades: exige una respuesta real, eficaz y comprometida con los principios constitucionales de justicia e igualdad.

En Luis Ferrer Abogado, defendemos los derechos de las víctimas y de sus familias en casos de desaparición, fallecimientos sospechosos y negligencia institucional. Si tu causa ha sido archivada sin una investigación suficiente, podemos ayudarte a valorar su reapertura o acudir en amparo constitucional.

¿Crees que no se ha investigado lo suficiente la muerte de un familiar?

Consulta tu caso en www.luisferrer.abogado