09:00 - 20:30

Horario atención al público

691 36 66 73 - 968 20 83 45

Teléfonos de contacto

Lferrer@gestioneslegales.es

Respuesta en menos de 24h

40.000 € de indemnización por perforación intestinal provocada por un robot quirúrgico: negligencia médica y retraso en el diagnóstico

El centro hospitalario deberá indemnizar a la paciente por los daños físicos y morales derivados de la intervención y la falta de detección temprana del error

Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado


Introducción

Un juzgado ha condenado a un hospital a indemnizar con 40.000 euros a una paciente que sufrió una perforación del intestino delgado provocada por un robot quirúrgico durante una operación, y cuya complicación no fue diagnosticada hasta una semana después. La resolución califica los hechos como negligencia médica, al apreciarse tanto un fallo en el procedimiento asistencial como una demora injustificada en el diagnóstico, lo que agravó el estado de salud de la paciente.

Este caso pone de relieve la creciente importancia de la responsabilidad sanitaria derivada de intervenciones robotizadas, y subraya que el uso de tecnología avanzada no exime a los profesionales sanitarios ni a los centros de sus obligaciones legales de vigilancia, control y respuesta diligente.


Los hechos

  • La paciente fue sometida a una intervención quirúrgica mediante asistencia robótica.
  • Durante la operación, se produjo una perforación del intestino delgado, que no fue advertida por el equipo médico en el momento.
  • Durante siete días, la paciente manifestó síntomas compatibles con una complicación postoperatoria (dolor abdominal, fiebre, signos de peritonitis), que no fueron tratados adecuadamente.
  • Cuando finalmente se detectó la perforación, fue necesaria una nueva cirugía de urgencia.
  • El juzgado considera que tanto el error inicial como la tardanza en la detección constituyen negligencia médica y estima parcialmente la demanda interpuesta.

Responsabilidad patrimonial por negligencia médica

La sentencia fundamenta la responsabilidad del hospital en los siguientes principios:

  • Obligación de medios: El personal sanitario tiene el deber de actuar con la diligencia técnica exigible conforme a la lex artis médica.
  • Falta de control postoperatorio: No se actuó con la celeridad que exigían los síntomas persistentes y progresivos de la paciente.
  • Relación causal probada: El daño físico y moral fue consecuencia directa de la intervención negligente y la omisión diagnóstica.
  • Responsabilidad objetiva del centro público o concertado: Conforme al artículo 106.2 de la Constitución y la Ley 40/2015, el centro debe responder por el funcionamiento anormal del servicio.

La Justicia recuerda que la tecnología no elimina la necesidad de supervisión humana ni reduce el estándar de responsabilidad profesional.


Indemnización reconocida

La indemnización de 40.000 euros incluye:

  • Daños físicos: secuelas, dolor, intervenciones adicionales y periodo de recuperación.
  • Daños morales: angustia, sufrimiento y pérdida de calidad de vida durante el tiempo en que no se detectó el problema.
  • Gastos médicos y farmacéuticos derivados del error asistencial.

Implicaciones prácticas y legales

  • El uso de cirugía robótica debe ir acompañado de un control exhaustivo de sus efectos y riesgos, especialmente en el postoperatorio inmediato.
  • El consentimiento informado no cubre fallos técnicos ni omisiones diagnósticas posteriores.
  • Las víctimas de errores sanitarios tienen derecho a ser resarcidas por los daños sufridos, incluso cuando el error no sea intencional.
  • Es esencial acudir a profesionales especializados para reclamar responsabilidad patrimonial sanitaria o civil profesional.

Conclusión

Este caso muestra que la innovación tecnológica en el ámbito sanitario, como la cirugía robótica, debe ir de la mano de una gestión responsable, vigilancia activa y rápida reacción ante complicaciones. La justicia reafirma que el paciente tiene derecho a ser tratado conforme a los estándares más altos de seguridad clínica.

En Luis Ferrer Abogado, estamos especializados en negligencias médicas, errores quirúrgicos y responsabilidad sanitaria, tanto en centros públicos como privados. Si tú o un familiar habéis sufrido daños derivados de un fallo médico, te ayudamos a reclamar justicia y reparación.

Contáctanos en: www.luisferrer.abogado