Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado
Introducción
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) ha emitido una sentencia que limita el alcance de las sanciones disciplinarias en el entorno laboral cuando no se acredita una transgresión grave de la buena fe contractual. En este caso, la empresa Burger King despidió a un trabajador alegando conducta inapropiada tras ser captado por las cámaras de seguridad dando un abrazo a una compañera de trabajo. El tribunal ha estimado el recurso del empleado, calificando el despido como improcedente y subrayando la desproporcionalidad de la medida.
Este fallo resalta la importancia de aplicar criterios de proporcionalidad, respeto a la privacidad y contexto en la interpretación de conductas laborales sancionables.
Los Hechos
El empleado de un restaurante Burger King fue despedido tras ser grabado por el sistema interno de videovigilancia abrazando brevemente a una compañera en el interior del local. La empresa argumentó que dicho comportamiento era inadecuado, comprometiendo la imagen profesional y la disciplina laboral, y procedió a su despido por causas disciplinarias.
El trabajador recurrió la decisión, defendiendo que el gesto no tenía connotación ofensiva, era espontáneo y no había sido objeto de queja alguna por parte de la compañera implicada.
Fundamento Jurídico de la Sentencia
El TSJCat ha determinado que el abrazo no constituye una infracción grave ni una violación de la buena fe contractual conforme al artículo 54.2 d) del Estatuto de los Trabajadores. La sentencia recalca que un acto aislado y carente de intención ofensiva o sexual, sin generar conflicto ni incomodidad, no puede considerarse causa válida de despido disciplinario.
Asimismo, el tribunal advierte que el uso de grabaciones de videovigilancia debe ajustarse a criterios de proporcionalidad y respeto al derecho a la intimidad, conforme a la normativa sobre protección de datos personales y al artículo 18 de la Constitución Española.
Consecuencias Jurídicas del Fallo
La sentencia declara improcedente el despido, obligando a la empresa a optar entre la readmisión del trabajador con abono de salarios de tramitación o el pago de una indemnización. Este pronunciamiento reafirma la jurisprudencia que exige indicios claros, reiterados y graves para justificar una extinción disciplinaria del contrato de trabajo.
Además, se advierte del riesgo de utilizar mecanismos de control como la videovigilancia con fines punitivos sin respetar el marco legal de uso y tratamiento de imágenes.
Conclusión
El caso “Burger King” ante el TSJCat constituye una llamada de atención sobre la necesidad de interpretar las normas disciplinarias laborales con sensatez y humanidad. Desde Luis Ferrer Abogado, defendemos el principio de proporcionalidad y el respeto a los derechos fundamentales en el entorno de trabajo, especialmente cuando se trata de actuaciones personales inocuas que no perturban la dinámica laboral ni suponen abuso alguno.
📍 Para más información y defensa en procedimientos laborales, visita www.luisferrer.abogado.