ARTICULO OPINION

Agacharse para rezar o cargar peso es incompatible con estar de baja por lumbalgia, sentencia el TSJ de Canarias

ARTICULO DE OPINION La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Canarias ha generado un intenso debate al resolver que ciertas actividades como agacharse para rezar o cargar peso son incompatibles con una baja médica por lumbalgia. Este fallo no solo establece un precedente importante en la interpretación de las bajas médicas, sino …

Agacharse para rezar o cargar peso es incompatible con estar de baja por lumbalgia, sentencia el TSJ de Canarias Leer más »

Despedidos por comer productos no destinados a la venta: «nadie te echaría por coger un folio de la oficina»

ARTICULO DE OPINION IntroducciónEn el ámbito laboral, los conflictos relacionados con la conducta de los trabajadores en el lugar de trabajo no son infrecuentes. Recientemente, el despido de empleados por consumir productos no destinados a la venta ha generado un intenso debate tanto en el plano jurídico como en el social. Este artículo examina la …

Despedidos por comer productos no destinados a la venta: «nadie te echaría por coger un folio de la oficina» Leer más »

El Supremo confirma un agravante de reincidencia pese a que la Fiscalía omitió incluir una sentencia clave en la acusación

ARTICULO DE OPINION Introducción El Tribunal Supremo ha ratificado recientemente la aplicación de un agravante de reincidencia en un caso penal, a pesar de que la Fiscalía no incluyó en su acusación una sentencia previa fundamental para sustentar este agravante. Este fallo subraya la importancia del principio de proporcionalidad en la aplicación de penas y …

El Supremo confirma un agravante de reincidencia pese a que la Fiscalía omitió incluir una sentencia clave en la acusación Leer más »

Las empresas no pueden imponer el uso exclusivo de un sistema digital para la comunicación entre empleados y RR.HH. de forma injustificada

ARTICULO DE OPINION En la actualidad, la digitalización de procesos laborales ha llevado a muchas empresas a implementar sistemas tecnológicos para gestionar la comunicación entre empleados y el departamento de Recursos Humanos (RR.HH.). Sin embargo, el uso exclusivo y obligatorio de estos sistemas digitales, cuando no se justifica adecuadamente, puede plantear serias implicaciones legales y …

Las empresas no pueden imponer el uso exclusivo de un sistema digital para la comunicación entre empleados y RR.HH. de forma injustificada Leer más »

El Tribunal Constitucional anula medidas provisionales impuestas tras decretarse el sobreseimiento libre de la causa

ARTICULO DE OPINION En un reciente pronunciamiento que ha generado gran impacto en el ámbito jurídico, el Tribunal Constitucional ha declarado la nulidad de las medidas provisionales impuestas en un proceso penal una vez que se había decretado el sobreseimiento libre de la causa. Este fallo establece importantes precedentes en cuanto al respeto de las …

El Tribunal Constitucional anula medidas provisionales impuestas tras decretarse el sobreseimiento libre de la causa Leer más »

Un juzgado da la razón a un interino que hacía funciones de categoría superior: tendrán que pagarle casi 13.000 euros

ARTICULO DE OPINION En una reciente sentencia, un juzgado español ha reconocido el derecho de un trabajador interino a recibir una compensación económica por realizar funciones correspondientes a una categoría superior sin percibir la remuneración adecuada. Este fallo pone de manifiesto la importancia de la igualdad retributiva en el ámbito laboral y la protección de …

Un juzgado da la razón a un interino que hacía funciones de categoría superior: tendrán que pagarle casi 13.000 euros Leer más »

El Supremo especifica qué requisitos económicos hay que cumplir para conseguir un visado de estudios en España

ARTICULO DE OPINION En un contexto en el que España se posiciona como un destino clave para estudiantes internacionales, el Tribunal Supremo ha esclarecido recientemente los criterios económicos necesarios para obtener un visado de estudios. Este pronunciamiento aporta claridad en un ámbito frecuentemente sujeto a interpretaciones diversas, reforzando la seguridad jurídica tanto para los estudiantes …

El Supremo especifica qué requisitos económicos hay que cumplir para conseguir un visado de estudios en España Leer más »

El TSJ Canarias confirma la condena a los dueños de un club cannábico utilizado como “pantalla”

ARTICULO DE OPINION Introducción En una reciente sentencia, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJ) ha ratificado la condena impuesta a los dueños de un club cannábico que funcionaba como una pantalla para actividades ilegales. Este caso pone de manifiesto la importancia de diferenciar entre los límites legales de las asociaciones cannábicas y el …

El TSJ Canarias confirma la condena a los dueños de un club cannábico utilizado como “pantalla” Leer más »

La Audiencia de Oviedo condena a 20 años de prisión a una mujer que mató a golpes a su madre y convivió durante cinco días con su cadáver

ARTICULO DE OPINION IntroducciónEn un reciente y estremecedor caso que ha conmocionado a la sociedad española, la Audiencia Provincial de Oviedo ha condenado a 20 años de prisión a una mujer por el homicidio de su madre. Este caso no solo destaca por la violencia del acto, sino también por las circunstancias posteriores, ya que …

La Audiencia de Oviedo condena a 20 años de prisión a una mujer que mató a golpes a su madre y convivió durante cinco días con su cadáver Leer más »

Vulnerado el honor de una mujer porque un hombre afirmaba erróneamente que era su madre

ARTICULO DE OPINION Introducción El derecho al honor es un valor esencial protegido por el ordenamiento jurídico español, consagrado en el artículo 18.1 de la Constitución Española y desarrollado en la Ley Orgánica 1/1982, que regula la protección civil del honor, la intimidad personal y familiar, y la propia imagen. Una reciente controversia judicial ha …

Vulnerado el honor de una mujer porque un hombre afirmaba erróneamente que era su madre Leer más »