DERECHO LABORAL

El Supremo confirma la condena a Prosegur por discriminación de sexo en el despido de una vigilante

ARTICULO DE OPINION El Tribunal Supremo ha ratificado la condena a la empresa de seguridad Prosegur por haber incurrido en discriminación por razón de sexo en el despido de una vigilante. Este fallo subraya la importancia de la igualdad de género en el ámbito laboral y establece un precedente significativo en la lucha contra la …

El Supremo confirma la condena a Prosegur por discriminación de sexo en el despido de una vigilante Leer más »

Discrimina a empleados, ‘diseña’ ayudas públicas para sus hijos, y denuncia ser víctima de acoso laboral tras ser cesado

ARTICULO OPINION La complejidad del entorno laboral y la intersección de derechos y deberes tanto de empleadores como de empleados a menudo generan situaciones de alta conflictividad. Un caso reciente que ilustra estas complejidades implica a un alto directivo de una empresa que ha sido acusado de discriminar a empleados, manipular ayudas públicas en beneficio …

Discrimina a empleados, ‘diseña’ ayudas públicas para sus hijos, y denuncia ser víctima de acoso laboral tras ser cesado Leer más »

Despido de trabajadora durante baja por depresión: Actividad en redes sociales y su impacto jurídico

ARTICULO DE OPINION El caso del despido de una trabajadora que, durante su baja por depresión, se mantuvo activa en Instagram como coach nutricional, plantea varias cuestiones jurídicas de gran relevancia en el ámbito del Derecho Laboral en España. Contexto y Problemática En este tipo de situaciones, se enfrentan dos derechos fundamentales: por un lado, …

Despido de trabajadora durante baja por depresión: Actividad en redes sociales y su impacto jurídico Leer más »

El Tribunal Supremo unifica doctrina: Deben admitirse las demandas sin acreditación de abogado o graduado social

ARTICULO OPINION En una reciente sentencia de gran relevancia, el Tribunal Supremo de España ha establecido un criterio doctrinal unificado respecto a la admisión de demandas sin la necesidad de que estas vengan acompañadas de la acreditación de abogado o graduado social. Este fallo representa un cambio significativo en el proceso de presentación de demandas …

El Tribunal Supremo unifica doctrina: Deben admitirse las demandas sin acreditación de abogado o graduado social Leer más »

Despedido por hacer «pantallazos» en la empresa para una excompañera en un proceso legal contra la compañía

ARTICULO DE OPINION En el ámbito laboral, la lealtad y confidencialidad hacia la empresa son principios fundamentales que, en muchas ocasiones, pueden entrar en conflicto con los intereses personales de los empleados. Este artículo aborda un caso reciente en el que un trabajador fue despedido por realizar capturas de pantalla («pantallazos») en el entorno de …

Despedido por hacer «pantallazos» en la empresa para una excompañera en un proceso legal contra la compañía Leer más »

Un camarero logra que sus jefes le paguen 4.200 euros de horas extras y nocturnas que realizó en base a una reciente sentencia

ARTICULO DE OPINION En una reciente sentencia, un camarero ha logrado que sus empleadores le abonen la cantidad de 4.200 euros en concepto de horas extras y trabajo nocturno, tras un largo proceso judicial. Este caso subraya la importancia de conocer y defender los derechos laborales, así como de la adecuada aplicación de la normativa …

Un camarero logra que sus jefes le paguen 4.200 euros de horas extras y nocturnas que realizó en base a una reciente sentencia Leer más »

El aviso de uso de cámaras de videovigilancia en el trabajo debe advertir si graba sonido

ARTICULO DE OPINION En el ámbito laboral, la utilización de cámaras de videovigilancia es una práctica comúnmente aceptada para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas internas de las empresas. Sin embargo, la inclusión de la grabación de sonido en estos sistemas ha generado un debate jurídico significativo sobre los derechos de los …

El aviso de uso de cámaras de videovigilancia en el trabajo debe advertir si graba sonido Leer más »

No hace falta avisar con antelación de que quieres reincorporarte de una excedencia, aunque el convenio colectivo diga lo contrario

ARTICULO DE OPINION En el ámbito laboral, la reincorporación tras una excedencia voluntaria es un tema que a menudo genera controversias, especialmente cuando las cláusulas de los convenios colectivos parecen imponer requisitos adicionales a los establecidos por la ley. Sin embargo, es esencial entender que la normativa legal prevalece sobre los acuerdos colectivos en ciertos …

No hace falta avisar con antelación de que quieres reincorporarte de una excedencia, aunque el convenio colectivo diga lo contrario Leer más »

La empresa puede exigir a los delegados sindicales una justificación genérica de las actividades que realizan con el crédito horario

ARTICULO DE OPINION En el ámbito del derecho laboral español, el uso del crédito horario por parte de los delegados sindicales es una cuestión de gran relevancia y, a menudo, motivo de controversia. Este crédito horario, regulado principalmente en el artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores (ET), otorga a los representantes sindicales un tiempo …

La empresa puede exigir a los delegados sindicales una justificación genérica de las actividades que realizan con el crédito horario Leer más »

La Sentencia del Tribunal Supremo que Confirma la Legalidad del Despido Objetivo por Razones Económicas

ARTICULO DE OPINION El Tribunal Supremo de España ha emitido una sentencia clave en materia laboral, confirmando que un despido puede ser considerado objetivo si la empresa alega problemas económicos. Esta decisión tiene importantes implicaciones tanto para empleadores como para empleados, y es fundamental analizar los aspectos jurídicos y prácticos que de ella se derivan. …

La Sentencia del Tribunal Supremo que Confirma la Legalidad del Despido Objetivo por Razones Económicas Leer más »