Criterios jurisprudenciales con especial mención a la sentencia del Tribunal Supremo de 19 de abril de 2022
Introducción
Si te han despedido y quieres impugnar la decisión de tu empresa, debes actuar rápido. La ley establece un plazo de 20 días hábiles para reclamar, y una vez pasado, ya no se podrá hacer nada.
Sin embargo, el cómputo de este plazo no siempre es tan sencillo. ¿Desde qué día empieza a contar? ¿Qué pasa si el despido no se comunicó por escrito? ¿Y si la empresa fijó una fecha de efectos futura? La jurisprudencia ha aclarado muchas de estas dudas, y en este artículo analizamos los criterios más relevantes, con especial atención a la sentencia del Tribunal Supremo de 19 de abril de 2022, que confirma la importancia de actuar con rapidez.
Plazo para impugnar un despido: ¿cuándo empieza a contar?
El artículo 59.3 del Estatuto de los Trabajadores establece que el trabajador tiene 20 días hábiles para presentar la demanda por despido ante el Juzgado de lo Social.
🔹 ¿Qué significa que sea un plazo de caducidad?
Que no se interrumpe ni se puede ampliar, salvo en casos muy concretos. Una vez que pasa el plazo, el trabajador pierde el derecho a reclamar.
🔹 ¿Qué días se cuentan?
Solo los días hábiles, es decir, se excluyen sábados, domingos y festivos.
🔹 ¿Desde cuándo empieza a contar?
Desde la fecha de efectos del despido, es decir, el día en que el trabajador deja de prestar servicios, aunque haya recibido la carta antes.
Casos especiales en el cómputo del plazo
✅ Despido verbal o sin comunicación escrita
Si el empresario no entrega carta de despido, el plazo empieza a contar desde que el trabajador tiene conocimiento efectivo de su despido.
✅ Carta de despido con efectos diferidos
Si la carta de despido se entrega antes de la fecha efectiva del cese, el plazo empieza a contar desde ese último día trabajado.
✅ Errores en la comunicación del despido
Si la empresa genera confusión en la fecha de efectos, podría interpretarse a favor del trabajador.
✅ Situaciones excepcionales (enfermedad grave, COVID-19, huelgas, etc.)
En algunos casos, los tribunales han permitido ampliar el plazo si el trabajador estuvo imposibilitado de conocer y reaccionar al despido.
Sentencia del Tribunal Supremo de 19 de abril de 2022: el trabajador debe actuar con rapidez
El Tribunal Supremo resolvió un caso en el que un trabajador alegó que no había tenido conocimiento efectivo de su despido hasta días después de la carta.
El Supremo rechazó su argumento y confirmó que el plazo de 20 días hábiles debía contarse desde la fecha de efectos del despido. Es decir, si la carta indica que el cese es efectivo un día concreto, ese es el que marca el inicio del plazo.
Este criterio refuerza la importancia de que el trabajador actúe de inmediato y consulte con un abogado laboralista para no perder sus derechos.
Conclusión: No dejes pasar el tiempo, asesórate ya
Si has sido despedido, el tiempo juega en tu contra. El plazo para reclamar es de 20 días hábiles y una vez caducado, ya no se puede hacer nada.
En Luis Ferrer Abogado te ayudamos a presentar tu demanda dentro del plazo y con todas las garantías. Contacta con nosotros lo antes posible para estudiar tu caso y defender tus derechos.
No esperes hasta el último día para actuar