09:00 - 20:30

Horario atención al público

691 36 66 73 - 968 20 83 45

Teléfonos de contacto

Lferrer@gestioneslegales.es

Respuesta en menos de 24h

Confirmadas las condenas por estafa a aseguradora con reparaciones simuladas de vehículos siniestrados

La Audiencia ratifica la pena a dos acusados por urdir un fraude contra Allianz simulando daños en coches para cobrar reparaciones e indemnizaciones

Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado


Introducción

La justicia ha confirmado las condenas a dos amigos que intentaron estafar a la aseguradora Allianz a través de un plan para simular siniestros y obtener reparaciones y compensaciones económicas por daños inexistentes o manipulados en varios vehículos. Uno de los implicados era representante de la aseguradora, lo que facilitaba la aprobación de expedientes fraudulentos. La sentencia destaca la gravedad de este tipo de prácticas y reafirma la firmeza con que deben ser sancionadas.


Hechos acreditados

  • Uno de los acusados trabajaba como representante de Allianz y conocía los procedimientos internos de validación de siniestros y tramitación de pagos.
  • Junto con un amigo, elaboraron un plan para simular daños en varios coches, con el fin de cobrar reparaciones y posibles indemnizaciones.
  • Los daños eran exagerados o inexistentes, y en algunos casos se presentaban facturas falsas o infladas de talleres.
  • Gracias a la posición del trabajador, los expedientes pasaban los filtros internos y se ordenaban los pagos.
  • La aseguradora detectó irregularidades y denunció los hechos, que fueron investigados por la Policía y ratificados por el tribunal.

Delito de estafa agravada: claves jurídicas

El delito cometido fue calificado como estafa del artículo 248 y ss. del Código Penal, en su modalidad agravada por:

  • Uso de artificios y engaños para inducir a error a la compañía aseguradora.
  • Perjuicio patrimonial claro y cuantificable.
  • Colaboración interna desde la empresa, lo que facilitó la comisión del fraude.
  • Pluralidad de hechos y tentativa de continuidad delictiva.

El tribunal valoró además la posición de confianza del trabajador implicado y la premeditación del plan como agravantes relevantes.


¿Qué penas se impusieron?

La sentencia impone a los dos acusados:

  • Penas de prisión (habitualmente entre 1 y 3 años en este tipo de delitos, según cuantía y agravantes).
  • Multas económicas proporcionales al daño causado.
  • Obligación de indemnizar a Allianz por las cantidades indebidamente cobradas o por las que se intentó obtener lucro.
  • Inhabilitación para ejercer funciones similares, especialmente en el sector asegurador.

Reflexión jurídica

Este caso deja lecciones importantes:

  • El fraude a aseguradoras no es una simple “pillería”, sino un delito penal con graves consecuencias.
  • Los intentos de obtener indemnizaciones por siniestros manipulados o simulados pueden ser perseguidos incluso si no se llega a cobrar.
  • Las compañías aseguradoras disponen de mecanismos cada vez más sofisticados de detección de fraude y colaboración con cuerpos policiales.
  • La posición de empleado o representante no exime de responsabilidad, sino que puede agravar la pena por abuso de confianza o acceso privilegiado.

Conclusión

La sentencia que confirma la condena a estos dos acusados por fraude en reparaciones simuladas refuerza la idea de que la estafa contra aseguradoras será perseguida con contundencia, incluso cuando se trate de operaciones sofisticadas desde dentro de la propia compañía.

En Luis Ferrer Abogado defendemos tanto a víctimas de fraude como a personas acusadas injustamente de estafa. Si te enfrentas a una denuncia por estafa aseguradora o has sido perjudicado por prácticas similares, podemos ayudarte.

Contáctanos en www.luisferrer.abogado