El grupo criminal captó a casi 50 víctimas mediante anuncios falsos de alquiler y se apropió de más de 17.000 euros en transferencias
Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado
Introducción
Un juzgado penal ha condenado a cuatro personas por estafa agravada y pertenencia a grupo criminal, tras acreditarse que publicaron anuncios fraudulentos de alquiler de viviendas en Milanuncios, ofertando pisos de los que no eran propietarios ni disponían de ningún título legítimo.
La sentencia acredita que lograron engañar a al menos 49 personas, quienes les transfirieron cantidades en concepto de señal o reserva por inmuebles ficticios. En total, los condenados se apropiaron de 17.400 euros, generando un perjuicio económico colectivo que ahora deberán resarcir, además de cumplir penas de prisión.
1️⃣ El modus operandi: fraude en alquileres online
🔹 Los condenados publicaban en la plataforma Milanuncios.com falsos anuncios de viviendas en alquiler a precios atractivos.
🔹 Simulaban ser propietarios o intermediarios legítimos y exigían el pago anticipado de una reserva o señal para garantizar la vivienda.
🔹 Una vez recibido el dinero, rompían el contacto, bloqueaban a las víctimas y retiraban los anuncios o los replicaban con otros datos.
📌 Conclusión: Se trataba de un fraude digital continuado, aprovechando la confianza generada por plataformas de compraventa reconocidas.
2️⃣ Calificación jurídica: estafa y organización delictiva
El juzgado ha considerado acreditados los siguientes delitos:
✅ Delito continuado de estafa (art. 248 y ss. del Código Penal), al existir múltiples engaños con desplazamiento patrimonial injusto.
✅ Pertenencia a grupo criminal (art. 570 ter CP), dada la existencia de reparto de tareas, estructura y finalidad común de delinquir.
✅ En algunos casos, falsedad documental, cuando se utilizaron documentos falsos para dar apariencia de veracidad a los anuncios.
3️⃣ Penas impuestas y responsabilidad civil
Las condenas incluyen:
🔸 Penas de prisión, cuya duración varía según el grado de participación de cada acusado.
🔸 Multas económicas por los delitos cometidos.
🔸 Obligación de indemnizar a las víctimas, con importes proporcionales al dinero defraudado en cada caso.
El tribunal subraya que, aunque la estafa digital no implique violencia física, su impacto emocional y económico sobre los afectados es grave y merece una respuesta penal firme.
4️⃣ Recomendaciones legales frente a este tipo de fraudes
Desde una perspectiva preventiva, conviene recordar que:
✔️ Nunca se debe adelantar dinero sin visitar previamente la vivienda y comprobar la titularidad del arrendador.
✔️ Es aconsejable verificar la identidad del oferente y solicitar documentación acreditativa real.
✔️ Las plataformas como Milanuncios no garantizan la autenticidad de todos los anuncios, por lo que es crucial actuar con cautela.
✔️ Las víctimas de estos fraudes pueden interponer denuncias penales y reclamar la devolución del dinero por vía judicial.
Conclusión
Esta sentencia pone de manifiesto el auge de los fraudes digitales vinculados al mercado inmobiliario, y la capacidad del Derecho penal para perseguir estas conductas incluso cuando se cometen a través de canales telemáticos. El uso de internet no exime de responsabilidad penal, y las víctimas tienen derecho a la reparación íntegra de sus perjuicios.
Desde Luis Ferrer Abogado, asesoramos a personas afectadas por este tipo de delitos, tanto en la fase de denuncia como en la reclamación de daños, y advertimos de la necesidad de extremar precauciones al realizar operaciones económicas en entornos digitales.
📍 Para más información sobre estafas digitales y defensa penal, visita www.luisferrer.abogado.