El Entierro de la Sardina: celebración, aglomeraciones y responsabilidad legal

Concentraciones multitudinarias, lanzamiento de objetos, alcohol y daños materiales: claves jurídicas para prevenir riesgos en el evento más simbólico de las Fiestas de Primavera de Murcia

Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado


Introducción

El Entierro de la Sardina, evento central de las Fiestas de Primavera de Murcia, es una de las celebraciones más emblemáticas y multitudinarias del calendario festivo regional. A diferencia de otras festividades como el Bando de la Huerta, donde predomina la celebración diurna y la dispersión por peñas y huertos, el Entierro de la Sardina se concentra en una gran cabalgata nocturna con una elevada presencia de público en la vía pública.

Si bien el evento se desarrolla en un ambiente festivo y familiar, su magnitud y características específicas pueden dar lugar a situaciones con implicaciones legales relevantes, especialmente en materia de seguridad, alteraciones del orden, responsabilidad civil y administrativa.


1️⃣ Lanzamiento de objetos: entre la tradición y la seguridad

Uno de los aspectos más característicos del Entierro de la Sardina es el lanzamiento de juguetes y objetos desde las carrozas, una tradición que, sin embargo, entraña ciertos riesgos legales:

  • Si se lanza un objeto contundente o de forma imprudente, causando lesiones o daños, puede derivar en:
    • Responsabilidad civil del lanzador o la organización.
    • En casos extremos, delito leve de lesiones (art. 147.2 CP).
  • Las compañías aseguradoras de los grupos sardineros suelen asumir este tipo de siniestros, pero la persona afectada puede exigir reparación en vía civil.

📌 Recomendación legal: quienes participan en carrozas deben extremar la prudencia y respetar las indicaciones de la organización.


2️⃣ Aglomeraciones y seguridad ciudadana

La masiva asistencia al desfile plantea importantes retos en materia de:

🔹 Control de aforos y evacuación en caso de emergencia.
🔹 Zonas valladas o restringidas, especialmente para evitar incidentes con menores o personas vulnerables.
🔹 Responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento o de la organización, si no se garantizan las condiciones de seguridad adecuadas.

📌 La jurisprudencia reconoce la posible responsabilidad de la Administración Pública cuando se producen daños por fallos en la organización o previsión de eventos masivos.


3️⃣ Alcohol, altercados y conductas incívicas

Aunque el Entierro de la Sardina no tiene el componente etílico tan marcado como el Bando de la Huerta, el consumo de alcohol en la vía pública es frecuente, y con él pueden surgir situaciones como:

  • Peleas o reyertas: sancionables como delito de lesiones, riña tumultuaria o faltas administrativas.
  • Vandalismo o daños a mobiliario urbano: pueden ser infracciones administrativas o delitos de daños según su cuantía (art. 263 CP).
  • Conducción bajo los efectos del alcohol: delito del art. 379.2 CP si se supera la tasa penal.

📌 En caso de altercados o detenciones, se pueden aplicar sanciones inmediatas (Ley de Seguridad Ciudadana) o incluso juicios rápidos por delito.


4️⃣ Menores y responsabilidad de los adultos

Durante el Entierro, es habitual la presencia de niños, tanto como asistentes como partícipes de la tradición del reparto de juguetes. Las autoridades suelen advertir sobre:

✅ La importancia de la supervisión adulta.
✅ La prohibición de venta y consumo de alcohol a menores.
✅ La responsabilidad de los padres por daños o infracciones cometidas por sus hijos menores.


5️⃣ Diferencias clave con respecto al Bando de la Huerta

AspectoEntierro de la SardinaBando de la Huerta
HorarioPrincipalmente nocturnoDiurno
Consumo de alcoholModerado y más controladoGeneralizado y festivo
EspaciosConcentración lineal (cabalgata)Dispersión por calles y huertos
Riesgos específicosLanzamiento de objetos, aglomeracionesReyertas, botellón, conducción bajo efectos
PúblicoMás familiar y turísticoMás juvenil y festivo

Conclusión

El Entierro de la Sardina, aunque más controlado que otras festividades como el Bando, no está exento de riesgos legales y responsabilidades para organizadores, participantes y asistentes. El respeto a las normas, la prudencia y la colaboración con los cuerpos de seguridad son esenciales para que esta tradición siga siendo una fiesta segura y patrimonio de todos.

Desde Luis Ferrer Abogado, ofrecemos asesoramiento en materia de responsabilidad civil, penal y administrativa, para cualquier incidente relacionado con eventos públicos o concentraciones masivas.

📍 Más información en www.luisferrer.abogado.