⚖️ Introducción
El Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha confirmado el reconocimiento de incapacidad permanente total para una trabajadora del sector agrícola, cuya hipersensibilidad a las picaduras de abejas, derivada de un accidente laboral previo, pone en riesgo su vida. El tribunal resalta que continuar en su ocupación habitual podría situarla en un escenario de “muerte potencial o de muy graves consecuencias para su salud”.
👩🌾 El caso: una alergia laboralmente invalidante
La trabajadora, expuesta de forma constante al medio rural, sufrió una picadura de abeja mientras desempeñaba su trabajo, lo que desencadenó un episodio de shock anafiláctico que, lamentablemente, conllevó la pérdida del embarazo que cursaba en ese momento. Desde entonces, su sistema inmunológico ha desarrollado una respuesta alérgica de extrema gravedad ante nuevas exposiciones a este tipo de insectos.
El diagnóstico médico es claro: una nueva picadura puede poner en riesgo su vida, lo que impide razonablemente que pueda seguir desempeñando su profesión en el entorno agrícola.
📌 Fundamento jurídico de la sentencia
El TSJ de Murcia analiza el supuesto conforme al artículo 137 de la Ley General de la Seguridad Social, concluyendo que la trabajadora se encuentra incapacitada para ejercer su ocupación habitual, aunque pueda eventualmente dedicarse a otras tareas no relacionadas con el entorno rural.
El tribunal destaca:
- La conexión directa entre el accidente de trabajo y la patología desarrollada (hipersensibilidad).
- El riesgo vital que supone continuar en el mismo entorno laboral.
- La necesidad de protección del derecho a la salud y a la integridad física del trabajador.
🧑⚖️ Doctrina aplicable
La Sala de lo Social aplica una interpretación garantista de la normativa laboral y sanitaria, acogiendo la doctrina jurisprudencial que permite declarar la incapacidad permanente total cuando la continuidad en el puesto habitual puede acarrear consecuencias gravísimas, incluso si el trabajador puede realizar otras actividades fuera de dicho entorno.
✅ Conclusión
Esta sentencia constituye un precedente importante para trabajadores del campo y otros sectores expuestos a riesgos biológicos. Reafirma que las enfermedades profesionales no siempre derivan de lesiones físicas directas, sino también de reacciones inmunológicas graves que pueden ser igual o más incapacitantes.
Desde Luis Ferrer Abogado, defendemos con firmeza los derechos de quienes, como en este caso, sufren las secuelas de un accidente laboral que afecta profundamente su vida.
📍¿Has sufrido un accidente laboral o una enfermedad derivada de tu trabajo?
👉 Contacta con nosotros en www.luisferrer.abogado
☎️ Tu salud y tu futuro profesional merecen protección legal.