La víctima no detectó el fraude hasta que llegó con su familia al inmueble y descubrió que no estaba en alquiler
Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado
Introducción
Las estafas en alquileres vacacionales han experimentado un preocupante auge en los últimos años, afectando a numerosos turistas que buscan alojamiento a través de plataformas de anuncios entre particulares.
Un caso reciente ha puesto en evidencia este problema: una familia fue víctima de un fraude de casi 3.000 euros tras haber pagado por adelantado el alquiler de un apartamento vacacional anunciado en Milanuncios. Solo al llegar al inmueble descubrieron que nunca había estado en alquiler y que el supuesto arrendador era un estafador.
Este tipo de fraudes, tipificados como delitos de estafa en el Código Penal, pueden implicar penas de prisión y multas, dependiendo de la cuantía del perjuicio y del modus operandi del defraudador.
1️⃣ ¿Cómo se produjo la estafa?
🔹 La familia encontró un anuncio atractivo en Milanuncios con fotografías reales de un apartamento supuestamente disponible para alquilar en su destino vacacional.
🔹 Contactaron con el supuesto arrendador, quien les ofreció facilidades de pago y les envió un contrato falso para generar confianza.
🔹 La víctima realizó una transferencia bancaria de casi 3.000 euros como reserva.
🔹 Al llegar al destino, descubrieron que el apartamento no estaba en alquiler y que el propietario real no tenía relación con el supuesto arrendador.
📌 Conclusión: El fraude se basó en el uso de imágenes reales y en la simulación de un contrato de arrendamiento para engañar a la víctima.
2️⃣ ¿Qué delito se ha cometido?
Este tipo de fraude encaja en el delito de estafa tipificado en el artículo 248 del Código Penal, que establece que:
“Cometen estafa quienes, con ánimo de lucro, utilizan engaño suficiente para inducir a error a otro, llevándolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.”
Dependiendo del importe defraudado, las penas pueden variar:
✔️ Si la cuantía supera los 400 euros, la estafa se castiga con prisión de 6 meses a 3 años.
✔️ Si la cuantía es inferior a 400 euros, se considera un delito leve, sancionable con multa de 1 a 3 meses.
✔️ Si se considera agravada (uso de webs falsas, suplantación de identidad o actuación en grupo organizado), la pena puede ascender hasta 6 años de prisión (art. 250 CP).
📌 Conclusión: El estafador podría enfrentarse a penas de prisión al haber engañado a la familia con un contrato falso y haberles sustraído casi 3.000 euros.
3️⃣ ¿Cómo evitar ser víctima de este tipo de estafas?
🔹 Verificar la identidad del arrendador antes de realizar cualquier pago.
🔹 Solicitar una videollamada para ver el inmueble en directo.
🔹 Buscar referencias o reseñas del alojamiento en otras plataformas.
🔹 Evitar pagos por transferencia bancaria o plataformas no seguras (se recomienda el uso de PayPal u otros métodos con garantía de reembolso).
🔹 Desconfiar de ofertas excesivamente atractivas o de arrendadores que presionen para realizar pagos urgentes.
📌 Conclusión: Los inquilinos deben extremar precauciones y verificar la autenticidad del arrendamiento antes de realizar cualquier transferencia.
4️⃣ ¿Qué puede hacer la víctima tras ser estafada?
✅ Denunciar el fraude ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.
✅ Aportar todas las pruebas posibles, incluyendo conversaciones, recibos de pago y documentos enviados por el estafador.
✅ Contactar con el banco para intentar bloquear la transferencia o rastrear la cuenta beneficiaria.
✅ Consultar con un abogado especializado para iniciar acciones legales contra el defraudador.
📌 Ejemplo: Si el estafador ha utilizado una cuenta bancaria a su nombre, las autoridades pueden rastrear el dinero y proceder a su detención.
Conclusión
El caso de esta familia estafada en Milanuncios refleja la creciente problemática de los fraudes en alquileres vacacionales. La legislación penal castiga severamente estas conductas, especialmente cuando las cuantías son elevadas o existe un grupo organizado detrás del fraude.
Desde Luis Ferrer Abogado, recomendamos denunciar estos casos de inmediato y actuar con cautela al reservar alojamientos en plataformas de anuncios no verificadas.
📍 Para más información y asesoramiento legal sobre estafas y fraudes, visita www.luisferrer.abogado.