Simular el pago de una deuda con documentos falsos: un delito grave con penas de prisión y antecedentes penales
Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado
Introducción
En el contexto judicial, la presentación de pruebas falsas no solo constituye un intento de engaño, sino que puede acarrear graves consecuencias penales. Un reciente caso resuelto por un Juzgado de Primera Instancia ha puesto el foco sobre la falsificación documental como medio de defensa en procesos civiles. El acusado presentó un documento simulado para acreditar el pago de una deuda, lo que derivó en una condena por falsificación y obstrucción a la justicia.
Este artículo explora las claves jurídicas del caso, las implicaciones penales y las lecciones preventivas para ciudadanos y profesionales del derecho.
1️⃣ ¿Qué constituye una falsificación documental?
Según el artículo 390 del Código Penal, falsificar un documento público, oficial o mercantil implica penas de tres a seis años de prisión y multa de seis a doce meses. Este delito se configura cuando alguien:
- Altera un documento auténtico.
- Simula un documento inexistente.
- Introduce datos falsos en un documento.
📌 Advertencia legal: presentar un documento falsificado como prueba en un juicio agrava la infracción, ya que implica un intento directo de engañar al juez o tribunal.
2️⃣ Obstrucción a la justicia: otra cara del delito
La obstrucción a la justicia engloba cualquier acto que busque manipular o entorpecer el desarrollo de un proceso judicial. En este caso, el uso del documento falsificado pretendía evitar el cumplimiento de una obligación de pago, constituyendo un claro intento de engaño judicial.
🔹 La pena puede incluir prisión y afecta directamente la credibilidad procesal del acusado.
🔹 La obstrucción a la justicia puede coexistir con otros delitos, como en este caso, la falsificación.
3️⃣ Repercusiones de la condena
El acusado no solo fue obligado a pagar la deuda reclamada, sino que fue sentenciado a:
- Pena de prisión.
- Multa económica.
- Inscripción de antecedentes penales.
📌 Consejo profesional: este tipo de condenas puede afectar gravemente la vida laboral y personal del condenado, limitando su acceso a empleos públicos, oposiciones o determinados derechos civiles.
4️⃣ Lecciones para el ejercicio del derecho
Para abogados, procuradores y demás profesionales del sector:
✅ Verificación exhaustiva de pruebas antes de su presentación judicial.
✅ Transparencia con el cliente respecto a los límites legales de la defensa.
✅ Asesoramiento preventivo para evitar actuaciones delictivas por parte de los representados.
Conclusión
La falsificación documental no es una herramienta de defensa, sino un delito grave que puede tener consecuencias desproporcionadas en comparación con la deuda u obligación que se pretendía eludir. Este caso refuerza la importancia de actuar con honestidad y legalidad en todos los procedimientos judiciales.
Desde Luis Ferrer Abogado, ofrecemos asesoramiento en derecho penal y procesal para prevenir errores fatales en la estrategia procesal y defender los derechos con la máxima ética profesional.
📍 Más información en www.luisferrer.abogado