Infracciones de Tráfico y Seguridad Vial: Todo lo que Debes Saber

La normativa sobre tráfico y seguridad vial en España ha evolucionado significativamente en los últimos años, adaptándose a las nuevas realidades del transporte y a la necesidad de reforzar la seguridad en las carreteras. Con la reciente actualización del Real Decreto Legislativo 6/2015, se han introducido cambios importantes que afectan a todos los conductores y usuarios de la vía pública.

En este artículo, abordaremos los principales aspectos de las infracciones de tráfico, sus sanciones y las consecuencias legales que pueden derivarse de su comisión.


1. ¿Qué se considera una infracción de tráfico?

Las infracciones de tráfico son aquellas acciones u omisiones que contravienen las normas establecidas en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Estas infracciones pueden derivar en sanciones administrativas y, en los casos más graves, incluso en responsabilidades penales.

Según la normativa vigente, se clasifican en tres categorías principales:

a) Infracciones leves

Son aquellas que no generan un riesgo grave para la seguridad vial, pero incumplen normativas básicas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Circular en bicicleta sin alumbrado reglamentario.
  • No utilizar prendas reflectantes en la bicicleta cuando sea obligatorio.
  • No respetar las señales de tráfico sin generar peligro inmediato.

Las multas para estas infracciones suelen oscilar entre hasta 100 euros.

b) Infracciones graves

Este tipo de infracciones afectan directamente la seguridad vial y pueden generar situaciones de riesgo para el conductor y terceros. Algunas de las más comunes son:

  • Conducir utilizando el teléfono móvil o cualquier dispositivo de comunicación no autorizado.
  • No utilizar el cinturón de seguridad o sistemas de retención homologados.
  • Superar en más de 20 km/h la velocidad permitida en vías urbanas o interurbanas.
  • No respetar semáforos en rojo o señales de “STOP”.

Las multas por estas infracciones pueden llegar hasta 500 euros y suponer la pérdida de hasta 6 puntos del carnet de conducir.

c) Infracciones muy graves

Son las que suponen un peligro extremo para la seguridad vial. Entre ellas se encuentran:

  • Conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida o bajo el efecto de drogas.
  • Exceder en más del 50% los tiempos de conducción permitidos en el transporte profesional.
  • Utilizar dispositivos electrónicos no autorizados en exámenes para la obtención del permiso de conducir.
  • Arrojar objetos a la vía que puedan causar incendios o accidentes.

Las sanciones para estas infracciones pueden alcanzar los 1.000 euros, la retirada del carnet de conducir y, en algunos casos, la inhabilitación para conducir.


2. Consecuencias Penales por Infracciones Graves

Algunas conductas no solo conllevan sanciones administrativas, sino que pueden constituir delitos contra la seguridad vial recogidos en el Código Penal. Entre ellas destacan:

  • Conducción temeraria: Puede ser castigada con penas de prisión de 6 meses a 2 años y retirada del carnet hasta 6 años.
  • Conducción bajo los efectos del alcohol o drogas: Si se supera el 0,60 mg/l en aire espirado, puede derivar en una pena de prisión de 3 a 6 meses, multas económicas y la pérdida del permiso de conducción.
  • Negarse a someterse a pruebas de alcoholemia o drogas: Se considera un delito con penas de 6 meses a 1 año de prisión.

3. Intercambio de Información en la Unión Europea

Un aspecto relevante es el intercambio de información sobre infracciones de tráfico dentro de la Unión Europea. Si un conductor comete una infracción en otro país de la UE, las autoridades pueden identificar al titular del vehículo y enviar la sanción a su domicilio en España, aplicando las normas del país donde se cometió la infracción.


4. Recomendaciones Legales y Defensa ante Sanciones

Si has recibido una multa o te enfrentas a un procedimiento sancionador, es fundamental:
Revisar la notificación para asegurarte de que contiene todos los datos necesarios.
Consultar a un abogado especializado en tráfico, ya que algunas sanciones pueden recurrirse con éxito si existen errores en la tramitación.
No ignorar las sanciones, ya que pueden derivar en embargos o incluso en la retirada del permiso de conducir.

En Luis Ferrer Abogado, contamos con amplia experiencia en recursos de multas, defensa en delitos de tráfico y asesoramiento en seguridad vial. Si necesitas ayuda legal, contáctanos para una consulta sin compromiso.

¡Conduce con responsabilidad y protege tus derechos!