09:00 - 20:30

Horario atención al público

691 36 66 73 - 968 20 83 45

Teléfonos de contacto

Lferrer@gestioneslegales.es

Respuesta en menos de 24h

Inspección de Trabajo determina que una decena de socorristas debían ser contratados directamente por la empresa

La resolución reconoce la existencia de falsos autónomos y ordena indemnizaciones e ingreso de cotizaciones

Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado

Introducción

La Inspección de Trabajo ha concluido que una decena de socorristas que prestaron servicios en el sur de Navarra durante el verano de 2024 lo hicieron como falsos autónomos y que, por tanto, debían haber estado contratados directamente por la empresa adjudicataria del servicio.

La investigación confirma que la relación laboral reunía todas las notas del artículo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores: voluntariedad, dependencia, ajenidad y retribución.

Los Hechos

Los socorristas trabajaban para una empresa concesionaria de dos de los cuatro lotes de vigilancia de piscinas gestionados por la Mancomunidad Deportiva de la Ribera Sur, integrada por ocho ayuntamientos.

Desempeñaban jornadas de hasta once horas diarias, alojándose en un albergue común y desplazándose en bicicleta hasta sus puestos, con recorridos de más de una hora y bajo temperaturas que, en ocasiones, superaban los 40 grados.

Decisión de la Inspección de Trabajo

Tras las actuaciones inspectoras, se determinó que:

  • Los trabajadores debían haber sido contratados bajo relación laboral común y no como autónomos.
  • La empresa deberá indemnizar a cada afectado con 5.000 euros.
  • Se procederá al ingreso en la Seguridad Social de las cotizaciones correspondientes al periodo trabajado en el verano de 2024.

Marco Jurídico

El uso de falsos autónomos vulnera derechos laborales básicos, como la cobertura de la Seguridad Social, vacaciones retribuidas o la protección frente al despido. Según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), estas conductas pueden constituir infracciones graves o muy graves, con sanciones económicas relevantes.

Conclusión

Este caso es un ejemplo de cómo la Inspección de Trabajo actúa para proteger los derechos de los trabajadores frente a fraudes en la contratación. En Luis Ferrer Abogado recordamos que la figura del falso autónomo no solo priva de derechos, sino que expone a las empresas a sanciones, reclamaciones salariales y recargos de cotización.

📍 Si sospechas que trabajas como falso autónomo o necesitas defensa frente a una reclamación de este tipo, contáctanos en www.luisferrer.abogado.