La Audiencia de Murcia impone condena a un padre por una agresión a su hija en un contexto familiar conflictivo

El tribunal le retira la patria potestad tras acreditarse una conducta impropia motivada por alteración emocional y consumo de alcohol

Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado


Introducción

La Audiencia Provincial de Murcia ha dictado una sentencia en la que impone pena privativa de libertad y la retirada de la patria potestad a un padre por una conducta violenta hacia su hija menor de edad, ocurrida en el contexto de un episodio familiar de alta tensión. El tribunal ha valorado, además, que el acusado se encontraba con sus facultades alteradas por el consumo de alcohol en el momento de los hechos, aplicando por ello una eximente incompleta de embriaguez.

La resolución ha sido fruto de un acuerdo de conformidad entre las partes, en el que el acusado reconoció los hechos, aceptó la calificación jurídica propuesta por la Fiscalía y mostró su conformidad con la pena impuesta.


1️⃣ Hechos probados

🔹 La sentencia recoge que el padre, tras una discusión relacionada con la vida privada de su hija de 16 años, reaccionó de forma desproporcionada y violenta.
🔹 Según los hechos admitidos, exigió a la menor una actitud de sumisión incompatible con sus derechos fundamentales, y llegó a ejercer una presión física injustificada, motivada por una pérdida de control.
🔹 El tribunal destaca que el acusado no actuó con plena conciencia ni voluntad, al encontrarse afectado por un elevado nivel de intoxicación etílica.

📌 Conclusión: La conducta fue considerada grave y constitutiva de delito, aunque atenuada por el estado del autor.


2️⃣ Valoración penal: aplicación de la eximente incompleta

El Ministerio Fiscal y la acusación particular calificaron los hechos como constitutivos de un delito de violencia en el ámbito familiar, al producirse una agresión en el seno de una relación de autoridad parental.

No obstante, se acordó aplicar la eximente incompleta por embriaguez, recogida en el artículo 20.2 del Código Penal, al entender que el acusado no tenía plenamente conservadas sus capacidades volitivas e intelectivas.

📌 Conclusión: El tribunal impuso una pena reducida, pero no eximió de responsabilidad, atendiendo al carácter grave de lo ocurrido.


3️⃣ Retirada de la patria potestad: una medida de protección

Una de las decisiones más relevantes del fallo fue la retirada del ejercicio de la patria potestad no solo sobre la víctima directa, sino también sobre los otros dos hijos menores del condenado.

✔️ Esta medida está amparada por el artículo 46 del Código Penal y el artículo 170 del Código Civil, que permiten privar de la patria potestad a un progenitor que haya incumplido de manera grave sus deberes o puesto en riesgo el bienestar de sus hijos.
✔️ El tribunal entiende que la conducta fue incompatible con el ejercicio responsable de la función parental y que la protección de los menores debe prevalecer.

📌 Ejemplo jurídico: La patria potestad puede retirarse de forma temporal o permanente cuando se acredite que su mantenimiento representa un riesgo para el desarrollo de los hijos.


4️⃣ Contexto social y jurídico

Esta sentencia pone de relieve la importancia de:

✅ Proteger a los menores frente a cualquier situación que comprometa su integridad o dignidad.
✅ Considerar la influencia de factores como la embriaguez en la valoración penal de los hechos, sin que ello implique impunidad.
✅ Aplicar las medidas de protección adecuadas, incluyendo la limitación de la potestad parental cuando resulte necesaria.


Conclusión

La decisión de la Audiencia de Murcia refleja el equilibrio entre la responsabilidad penal del progenitor, su reconocimiento de los hechos, y la aplicación de circunstancias que atenúan la culpabilidad sin eliminarla. El fallo busca restablecer el orden jurídico y garantizar la seguridad y el bienestar de los menores afectados.

Desde Luis Ferrer Abogado, reiteramos que el ejercicio de la autoridad parental debe estar siempre guiado por el respeto, el cuidado y el cumplimiento de los derechos fundamentales de los hijos.

📍 Para más información sobre derecho penal, protección de menores y procesos de retirada de patria potestad, visita www.luisferrer.abogado.