La Fiscalía de la Audiencia Nacional se persona contra las aerolíneas por cobrar el equipaje de mano y otras prácticas abusivas

El Ministerio Público actúa en defensa de los consumidores frente a cláusulas que podrían vulnerar la legislación europea y la normativa de consumo española

Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado

Introducción

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha dado un paso sin precedentes en la defensa de los derechos de los pasajeros al personarse en el procedimiento abierto contra varias compañías aéreas por posibles prácticas abusivas, entre las que destaca el cobro por el equipaje de mano y otras condiciones impuestas al consumidor sin negociación individual.

El procedimiento se tramita ante el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 5 a raíz de las denuncias formuladas por organizaciones de consumidores, que advierten que dichas prácticas vulneran el Reglamento europeo sobre derechos de los pasajeros y la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.


1️⃣ ¿Por qué se considera abusivo cobrar por el equipaje de mano?

🔹 El Reglamento (CE) nº 1008/2008 sobre normas comunes para la explotación de servicios aéreos establece que el precio debe incluir todos los costes obligatorios y razonablemente previsibles.
🔹 El equipaje de mano —entendido como bulto de tamaño razonable que puede transportarse en cabina— forma parte inherente del transporte del pasajero y no debería suponer un coste adicional.
🔹 Así lo han interpretado varias sentencias del Tribunal Supremo español, que consideran esta práctica como abusiva, especialmente cuando se limita sin justificación o sin alternativas razonables.

📌 Conclusión: Las aerolíneas tienen derecho a fijar sus tarifas, pero no pueden imponer condiciones que contradigan la legislación europea o limiten derechos básicos del pasajero.


2️⃣ Otras cláusulas bajo sospecha de abusividad

Además del cobro por el equipaje de mano, la Fiscalía investiga:

La obligación de pagar para seleccionar asiento, incluso en trayectos cortos.
Recargos automáticos por impresión de billetes en el aeropuerto, aun cuando el pasajero no dispone de medios electrónicos.
Dificultades para ejercer el derecho de cancelación y reembolso, especialmente en casos de retraso o modificación unilateral del vuelo.
Prácticas opacas en la contratación de servicios complementarios, como seguros o embarque prioritario, mediante casillas preseleccionadas.

📌 Ejemplo: Si una aerolínea obliga al consumidor a pagar por llevar un bolso o una mochila pequeña en cabina, puede incurrir en una cláusula abusiva contraria al Derecho de la UE.


3️⃣ ¿Qué consecuencias puede tener esta actuación de la Fiscalía?

La personación del Ministerio Fiscal supone:

✔️ Reconocimiento del interés general en la defensa de los derechos de los consumidores.
✔️ Posible nulidad de cláusulas abusivas, con efectos retroactivos.
✔️ Eventual imposición de sanciones o modificación de las prácticas comerciales por parte de las aerolíneas afectadas.
✔️ Refuerzo del criterio de la jurisprudencia europea sobre el principio de transparencia y equilibrio contractual.

📌 Conclusión: Si el tribunal da la razón a la Fiscalía, las compañías tendrán que modificar sus políticas y reembolsar cobros indebidos.


4️⃣ ¿Qué pueden hacer los pasajeros afectados?

🔹 Conservar tickets y justificantes de los pagos realizados por conceptos adicionales.
🔹 Reclamar ante la aerolínea de forma directa o a través de organismos de consumo.
🔹 Solicitar indemnización si se demuestra el carácter abusivo de una cláusula y el perjuicio económico sufrido.
🔹 Unirse a acciones colectivas o procedimientos en curso, si se abren vías de resarcimiento.

📌 Desde el punto de vista legal, los consumidores están protegidos por una amplia normativa que impide a las empresas imponer condiciones no negociadas que generen desequilibrio importante en perjuicio del consumidor.


Conclusión

La intervención de la Fiscalía de la Audiencia Nacional marca un hito en la protección del consumidor frente a abusos sistemáticos en el transporte aéreo, en especial el cobro por llevar equipaje de mano, una práctica que podría vulnerar la legislación comunitaria y la normativa nacional de consumo.

Desde Luis Ferrer Abogado, consideramos que esta actuación abre la puerta a una mayor transparencia, equilibrio y justicia en las relaciones contractuales entre aerolíneas y pasajeros, y recomendamos a los usuarios que reclamen sus derechos y consulten con abogados especializados en consumo y transporte aéreo si consideran que han sido perjudicados.

📍 Para más información y asistencia legal, visita www.luisferrer.abogado.