Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado
Introducción
El 24 de julio de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 5/2025, una reforma que actualiza el marco normativo en materia de responsabilidad civil y seguros en la circulación de vehículos a motor. Esta ley, que adapta nuestro ordenamiento a la Directiva 2021/2118 de la UE, busca reforzar la protección de las víctimas de accidentes y clarificar conceptos clave como «vehículo a motor» y «hechos de la circulación».
Objetivo de la Reforma
La ley responde a la necesidad de alinear la legislación española con los estándares europeos, especialmente tras las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (casos Vnuk, Rodrigues de Andrade y Torreiro), que pusieron en evidencia deficiencias en la normativa vigente respecto a la cobertura de ciertos accidentes de tráfico y la definición legal de vehículo.
Principales Novedades
- Ampliación del concepto de “vehículo a motor”: Se incluye expresamente todo vehículo susceptible de desplazarse con propulsión mecánica, incluso fuera de vías públicas, lo que permite cubrir nuevos escenarios como los accidentes en fincas privadas o con vehículos agrícolas.
- Clarificación de los “hechos de la circulación”: La ley precisa que no se limita a vías abiertas al tráfico, ampliando así la cobertura del seguro obligatorio a situaciones antes no contempladas.
- Mejora del sistema de valoración del daño personal: Se incorporan ajustes técnicos al baremo de indemnizaciones previsto en el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil en la circulación, con el fin de adaptarlo a criterios médicos y económicos más actuales.
- Protección reforzada en caso de insolvencia de aseguradoras: Se establece un procedimiento claro de reembolso entre organismos nacionales y europeos cuando una entidad aseguradora entra en liquidación, garantizando que las víctimas cobren sus indemnizaciones a través del Consorcio de Compensación de Seguros o de OFESAUTO.
Impacto Práctico
La entrada en vigor de esta ley implica una mayor seguridad jurídica para los afectados por accidentes de tráfico, quienes disponen ahora de un marco normativo más amplio, claro y garantista. También supone un reto para las aseguradoras, que deberán adaptar sus pólizas y procedimientos para cumplir con los nuevos requerimientos legales.
Conclusión
La Ley 5/2025 es una reforma ambiciosa que moderniza el sistema de seguros de circulación en España, alineándolo con las exigencias comunitarias y las necesidades reales de los ciudadanos. En Luis Ferrer Abogado, valoramos positivamente estos avances legislativos que sitúan a las víctimas en el centro del sistema de protección y refuerzan la confianza en el ordenamiento jurídico.
📍 Para más información y asesoramiento legal en accidentes de tráfico, visita www.luisferrer.abogado.