La URJC condenada por despido improcedente en un fallo que podría afectar a cientos de profesores visitantes

ARTICULO DE OPINION

Introducción

En un reciente fallo que podría marcar un antes y un después en la gestión laboral de universidades públicas, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido condenada por despido improcedente en un caso que involucra a un profesor visitante. La sentencia podría repercutir en cientos de profesionales contratados bajo esta figura, planteando interrogantes sobre su estabilidad laboral y los derechos que les asisten.


El contexto: profesores visitantes en las universidades públicas

El contrato de profesor visitante, regulado en el ámbito universitario, permite a las instituciones contratar a académicos por tiempo limitado para cubrir necesidades específicas. Sin embargo, esta modalidad ha sido objeto de críticas por su uso presuntamente abusivo, encubriendo relaciones laborales permanentes bajo el pretexto de la temporalidad.

En el caso de la URJC, el afectado alegó que, pese a estar contratado como profesor visitante, realizaba funciones propias de un profesor ordinario, con una carga laboral sostenida a lo largo de varios años. Este patrón de contratación no sería único en la universidad, sino que podría replicarse en otras instituciones, afectando a decenas o incluso cientos de docentes.


El fallo judicial: despido improcedente

El juzgado competente consideró que el vínculo laboral no correspondía a la naturaleza temporal propia del contrato de profesor visitante. Argumentó que el trabajador estaba desempeñando tareas estructurales y necesarias para la universidad, lo que denota una relación laboral indefinida. La sentencia declaró improcedente el despido, obligando a la URJC a optar entre readmitir al docente o indemnizarlo conforme a la normativa aplicable.

Este fallo pone en tela de juicio el uso reiterado y prolongado de contratos temporales en el ámbito académico, resaltando la importancia de distinguir entre necesidades temporales y estructurales para garantizar el respeto a los derechos laborales.


Implicaciones y posibles consecuencias

  1. Revisión de contratos en la URJC y otras universidades: Este fallo podría desencadenar una serie de reclamaciones similares, obligando a las instituciones a revisar la situación contractual de sus profesores visitantes.
  2. Reformas en la legislación laboral universitaria: La sentencia pone de relieve la necesidad de actualizar el marco normativo que regula la contratación en las universidades, asegurando que los contratos reflejen la naturaleza real de las relaciones laborales.
  3. Impacto económico: Si se multiplican las reclamaciones por despidos improcedentes, las universidades podrían enfrentar un aumento significativo en los costos derivados de indemnizaciones o readmisiones.
  4. Estabilidad laboral para los profesores: Este caso representa un precedente que podría empoderar a los docentes para reclamar una mayor estabilidad y mejores condiciones laborales.

Reflexión final

La condena a la URJC por despido improcedente subraya la necesidad de garantizar la transparencia y equidad en la contratación de personal académico. La figura del profesor visitante, diseñada para cubrir necesidades temporales, no debe ser utilizada como una herramienta para precarizar el empleo en el sector universitario. Este fallo abre la puerta a un debate crucial sobre los derechos de los profesores y el futuro de las relaciones laborales en las universidades públicas españolas.

Luis Ferrer. Abogado