09:00 - 20:30

Horario atención al público

691 36 66 73 - 968 20 83 45

Teléfonos de contacto

Lferrer@gestioneslegales.es

Respuesta en menos de 24h

Lo dice la justicia: informar de una operación urgente y recibir, como respuesta, un mensaje de baja de la Seguridad Social

La reacción laboral ante una baja médica urgente podría constituir un despido nulo o improcedente

Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado

Introducción

En pleno 2025, seguimos viendo cómo la vulnerabilidad laboral se expone en situaciones críticas de salud. Un reciente caso viral ha puesto en evidencia una práctica grave: una trabajadora informó a su jefe de que debía ser operada de urgencia, y como respuesta recibió un mensaje de baja de la Seguridad Social, lo que interpretó como un despido instantáneo e inesperado. La situación ha suscitado indignación y también un firme respaldo desde el ámbito jurídico, que advierte sobre posibles vulneraciones de derechos fundamentales.

El caso analizado

La trabajadora, aquejada de un fuerte dolor, informó por WhatsApp a su superior inmediato de que había recibido una baja médica de 15 días y que debía someterse a una operación. Poco después, recibió un mensaje automático del INSS que indicaba la baja de su cotización, lo que la llevó a preguntarse si había sido despedida por estar enferma. No obtuvo una respuesta clara, salvo que debía recoger documentación en el local de la empresa.

Este caso se viralizó rápidamente, despertando indignación y dando pie a análisis jurídicos que apuntan a una posible calificación del despido como nulo, por discriminación por enfermedad.

Fundamento Jurídico

Según el abogado Omar Molina (director de Augusta Abogados), “la fuerte conexión temporal entre la comunicación de la incapacidad temporal y la decisión extintiva de la empresa constituye un indicio sólido de que el despido puede estar vinculado con la enfermedad. Lo que abre la puerta a una eventual calificación de nulidad por vulneración de derechos fundamentales.

En virtud de la Ley 15/2022, Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, “la enfermedad o condición de salud se considera causa protegida frente a cualquier trato discriminatorio.” Si se observa una relación directa entre la baja médica y el despido, la medida podría declararse nula, con posibilidad de readmisión y compensación por daños morales.

No obstante, la sentencia no es automática: si la empresa puede demostrar que el despido fue planeado con antelación y motivado por razones objetivas, válidas y acreditables, éste podría ser considerado procedente. En especial, si se delibera como despido objetivo, donde no siempre sería exigible preaviso.

La carta de despido, su contenido y carga probatoria son claves. Una carta ambigua o con hechos difíciles de demostrar podría llevar a declarar el despido improcedente, obligando a la empresa a readmitir o indemnizar al trabajador.

Consecuencias Prácticas

Este incidente y su repercusión jurídica traen varias implicaciones relevantes:

  • Posible nulidad del despido: Si hay relación evidente entre la baja médica y el despido, podría considerarse nulo por discriminación por salud.
  • Responsabilidad exigible a la empresa: En caso de nulidad, se abriría la vía para readmisión del trabajador o indemnización, incluyendo compensación por daños morales.
  • Importancia de la motivación formal y documental: La empresa debe justificar de forma clara y anticipada cualquier decisión extintiva.
  • Necesaria asesoría legal inmediata: Ante situaciones como esta, es fundamental que la trabajadora valore impugnar el despido en el plazo legal y recurriendo a asistencia jurídica especializada.

Conclusión

La brecha entre salud y empleo sigue siendo un terreno sensible y protegido por la ley. La comunicación de una operación urgente no puede ni debe devenir en despido encubierto. Desde Luis Ferrer Abogado, creemos que esta situación revela la necesidad de reforzar los mecanismos de protección de los trabajadores frente a decisiones empresariales injustificadas.

📍 Si te has encontrado en una situación parecida —baja médica, intervención quirúrgica, y el trabajador considera que su despido fue vinculante con su condición— contáctanos en www.luisferrer.abogado. Podemos ayudarte a defender tus derechos con rigor y pericia.