09:00 - 20:30

Horario atención al público

691 36 66 73 - 968 20 83 45

Teléfonos de contacto

Lferrer@gestioneslegales.es

Respuesta en menos de 24h

Suspensión para un médico que falsificaba su agenda: una sanción proporcional por dañar la confianza pública

Un profesional sanitario ha sido suspendido de empleo y sueldo por manipular su agenda, creando citas y desplazamientos imaginarios; la justicia avala la medida como adecuada y esencial para preservar la integridad del sistema público.

Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado


Introducción

Recientemente, un tribunal ha respaldado la suspensión de empleo y sueldo impuesta a un médico por falsificar su programación laboral: creó citas inexistentes y justificó desplazamientos sin efectuarlos. La resolución lo considera un comportamiento que afecta directamente a la confianza y la eficiencia del sistema sanitario público, y encuentra que la sanción aplicada es proporcional al daño causado.


Hechos probados

  • Se detectó que el médico alteró su agenda profesional, insertando citas que nunca se realizaron y reportando desplazamientos fuera de su lugar de trabajo que en realidad no tuvo.
  • Estas prácticas generaron ineficiencias, retrasos en atención a pacientes reales y sobrecostes innecesarios, comprometiendo la calidad del servicio público.
  • Se concluyó que no existía mal existente, sino una voluntad consciente de manipular la estructura organizativa del centro de salud para aparentar actividad.

Marco jurídico y valoración

  1. Deber de honestidad y veracidad: El personal sanitario ejerce funciones fundamentales que se basan en la confianza pública; manipular documentos oficiales constituye una vulneración grave de su deber profesional.
  2. Sanción proporcional: La suspensión de empleo y sueldo se encuadra como una sanción disciplinaria aceptable, especialmente frente a comportamientos que afectan el funcionamiento eficiente de los servicios públicos.
  3. Prevención del fraude interno: A través de esta medida, el sistema reitera que el personal debe rendir cuentas y que no tolera acciones que erosiones la credibilidad del servicio público.

Implicaciones prácticas

  • Para las administraciones: Reforzar los mecanismos de control interno (como auditorías de agendas y sistemas de geolocalización) y actuar con celeridad ante irregularidades fomenta la disciplina institucional.
  • Para los profesionales: Este caso muestra que incluso actitudes aparentemente menores (como falsificar agendas) pueden acarrear consecuencias graves, si afectan el interés general y la gestión pública.
  • Desde el punto de vista jurídico: La proporcionalidad de la respuesta es clave —no se impone una sanción desmedida, pero sí firme, acorde con el impacto en el servicio.

Conclusión

El tribunal ha enviado un mensaje claro: falsificar registros y actuar con deshonestidad en el entorno sanitario público no es simplemente un error administrativo, sino una infracción que requiere una respuesta disciplinaria contundente pero equilibrada.

En Luis Ferrer Abogado, nos comprometemos a defender tanto los derechos de los profesionales como la integridad de los servicios públicos. Si necesitas asesoramiento en materia laboral, disciplinaria o administrativa, estamos aquí para ayudarte.

Contáctanos en www.luisferrer.abogado