Un juzgado de A Coruña condena a 17 meses de prisión a dos ganaderos por maltratar y dejar morir de inanición a 30 caballos

ARTICULO DE OPINION

La reciente sentencia dictada por un juzgado de A Coruña marca un importante precedente en la aplicación del artículo 340 bis del Código Penal, que regula el delito de maltrato animal. El caso, que ha conmocionado a la sociedad gallega, ha resultado en una condena de 17 meses de prisión para dos ganaderos que dejaron morir de inanición a 30 caballos.

Los hechos y su gravedad

El caso pone de manifiesto una de las formas más crueles de maltrato animal: la omisión deliberada de cuidados básicos. Los condenados, en su condición de ganaderos y responsables directos del bienestar de los animales, incumplieron gravemente sus obligaciones al no proporcionar alimento ni cuidados veterinarios básicos a los equinos bajo su custodia.

El magistrado ha sido contundente en su valoración, calificando los hechos como un claro ejemplo de ensañamiento, subrayando que «el sufrimiento padecido por los animales no puede calificarse de otro modo». Esta apreciación judicial refleja la gravedad de una conducta que va más allá del mero descuido, constituyendo un maltrato deliberado y prolongado en el tiempo.

Implicaciones legales y jurídicas

La sentencia aplica con rigor el marco legal vigente en materia de protección animal. El tribunal ha considerado especialmente graves las circunstancias del caso, aplicando las agravantes contempladas en el artículo 340 bis del Código Penal, entre las que se encuentran:

  • La utilización de medios que resultan peligrosos para la vida del animal
  • La ejecución con ensañamiento
  • El hecho de ser realizado por quienes tienen confiado el cuidado de los animales

Responsabilidad en el cuidado animal

Esta sentencia pone de relieve la especial responsabilidad que recae sobre los profesionales del sector ganadero. Como establece la legislación vigente, los propietarios y cuidadores de animales tienen la obligación de:

  1. Mantener a los animales en buenas condiciones higiénico-sanitarias
  2. Proporcionar alimentación adecuada
  3. Garantizar la atención veterinaria necesaria
  4. Evitar situaciones de sufrimiento innecesario

Conclusiones y reflexión

Esta sentencia representa un avance significativo en la protección jurídica de los animales en España. La condena no solo busca castigar una conducta especialmente reprobable, sino que también envía un mensaje claro a la sociedad: el maltrato animal, ya sea por acción u omisión, no será tolerado y tendrá consecuencias penales severas.

El caso debe servir como llamada de atención sobre la necesidad de:

  • Reforzar los mecanismos de supervisión en explotaciones ganaderas
  • Mejorar los protocolos de actuación ante casos de maltrato animal
  • Incrementar la concienciación sobre el bienestar animal en el sector ganadero

La protección de los animales no es solo una obligación moral, sino también legal, y esta sentencia demuestra que los tribunales están dispuestos a aplicar todo el peso de la ley contra quienes incumplan estas obligaciones de manera tan flagrante.

Artículo redactado por Luis Ferrer Pinar Abogado especialista en Derecho Animal www.luisferrer.abogado