DERECHO LABORAL

El TS condena a Correos por la indebida supresión del servicio de autobús de empresa al no suponer un ahorro razonable ni proporcionado

ARTICULO DE OPINION El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia que establece un importante precedente en materia de derechos laborales y protección de los trabajadores frente a decisiones empresariales que, bajo la premisa de ahorro, pueden vulnerar los principios de proporcionalidad y razonabilidad. En esta ocasión, la sentencia condena a la empresa estatal Correos por …

El TS condena a Correos por la indebida supresión del servicio de autobús de empresa al no suponer un ahorro razonable ni proporcionado Leer más »

Una enfermedad agravada por el trabajo puede ser considerada accidente laboral

ARTICULO DE OPINION En el ámbito laboral, la protección de la salud de los trabajadores es una prioridad fundamental. Dentro de este marco, surge una cuestión relevante: ¿puede una enfermedad agravada por el trabajo ser considerada como un accidente laboral? Para responder a esta pregunta, es necesario analizar la normativa vigente en España, así como …

Una enfermedad agravada por el trabajo puede ser considerada accidente laboral Leer más »

Cabe declarar procedente el cese del empleado que se niega a abrir la carta de despido

ARTICULO DE OPINION El cese de un empleado es una cuestión delicada que debe ser tratada con rigor y ajustándose a la normativa vigente para evitar posibles reclamaciones judiciales por despido improcedente o nulo. Una de las situaciones que puede plantearse es la negativa del trabajador a recibir o abrir la carta de despido. A …

Cabe declarar procedente el cese del empleado que se niega a abrir la carta de despido Leer más »

La enfermedad de un trabajador no es motivo de despido procedente, si no hay esfuerzo de la empresa por reubicarle

ARTICULO DE OPINION En el ordenamiento jurídico español, la protección de los trabajadores frente al despido injustificado es un pilar fundamental del Derecho Laboral. Uno de los supuestos más controvertidos es el despido de un trabajador debido a una enfermedad o discapacidad. La jurisprudencia ha establecido criterios rigurosos para evitar que las empresas utilicen este …

La enfermedad de un trabajador no es motivo de despido procedente, si no hay esfuerzo de la empresa por reubicarle Leer más »

Renfe debe abonar los salarios de la categoría superior ganada en un concurso a pesar de no producirse la toma de posesión

ARTICULO DE OPINION En el ámbito laboral español, existen diversas situaciones en las que los derechos de los trabajadores deben ser protegidos, incluso cuando las circunstancias no se desarrollan según lo previsto inicialmente. Una de estas situaciones es el caso de los concursos internos de promoción en las empresas públicas, como Renfe, donde un trabajador …

Renfe debe abonar los salarios de la categoría superior ganada en un concurso a pesar de no producirse la toma de posesión Leer más »

El salario cobrado en vacaciones debe incluir el plus de nocturnidad, domingos y festivos

ARTICULO OPINION El tema de la inclusión de ciertos complementos salariales en el salario durante el periodo de vacaciones ha generado diversos debates y sentencias en el ámbito jurídico-laboral en España. Este artículo abordará la necesidad de que el salario percibido durante las vacaciones incluya el plus de nocturnidad, así como los pluses de domingos …

El salario cobrado en vacaciones debe incluir el plus de nocturnidad, domingos y festivos Leer más »

El Supremo confirma la condena a Prosegur por discriminación de sexo en el despido de una vigilante

ARTICULO DE OPINION El Tribunal Supremo ha ratificado la condena a la empresa de seguridad Prosegur por haber incurrido en discriminación por razón de sexo en el despido de una vigilante. Este fallo subraya la importancia de la igualdad de género en el ámbito laboral y establece un precedente significativo en la lucha contra la …

El Supremo confirma la condena a Prosegur por discriminación de sexo en el despido de una vigilante Leer más »

Discrimina a empleados, ‘diseña’ ayudas públicas para sus hijos, y denuncia ser víctima de acoso laboral tras ser cesado

ARTICULO OPINION La complejidad del entorno laboral y la intersección de derechos y deberes tanto de empleadores como de empleados a menudo generan situaciones de alta conflictividad. Un caso reciente que ilustra estas complejidades implica a un alto directivo de una empresa que ha sido acusado de discriminar a empleados, manipular ayudas públicas en beneficio …

Discrimina a empleados, ‘diseña’ ayudas públicas para sus hijos, y denuncia ser víctima de acoso laboral tras ser cesado Leer más »

Despido de trabajadora durante baja por depresión: Actividad en redes sociales y su impacto jurídico

ARTICULO DE OPINION El caso del despido de una trabajadora que, durante su baja por depresión, se mantuvo activa en Instagram como coach nutricional, plantea varias cuestiones jurídicas de gran relevancia en el ámbito del Derecho Laboral en España. Contexto y Problemática En este tipo de situaciones, se enfrentan dos derechos fundamentales: por un lado, …

Despido de trabajadora durante baja por depresión: Actividad en redes sociales y su impacto jurídico Leer más »

El Tribunal Supremo unifica doctrina: Deben admitirse las demandas sin acreditación de abogado o graduado social

ARTICULO OPINION En una reciente sentencia de gran relevancia, el Tribunal Supremo de España ha establecido un criterio doctrinal unificado respecto a la admisión de demandas sin la necesidad de que estas vengan acompañadas de la acreditación de abogado o graduado social. Este fallo representa un cambio significativo en el proceso de presentación de demandas …

El Tribunal Supremo unifica doctrina: Deben admitirse las demandas sin acreditación de abogado o graduado social Leer más »