DERECHO LABORAL

Despedido por hacer «pantallazos» en la empresa para una excompañera en un proceso legal contra la compañía

ARTICULO DE OPINION En el ámbito laboral, la lealtad y confidencialidad hacia la empresa son principios fundamentales que, en muchas ocasiones, pueden entrar en conflicto con los intereses personales de los empleados. Este artículo aborda un caso reciente en el que un trabajador fue despedido por realizar capturas de pantalla («pantallazos») en el entorno de …

Despedido por hacer «pantallazos» en la empresa para una excompañera en un proceso legal contra la compañía Leer más »

Un camarero logra que sus jefes le paguen 4.200 euros de horas extras y nocturnas que realizó en base a una reciente sentencia

ARTICULO DE OPINION En una reciente sentencia, un camarero ha logrado que sus empleadores le abonen la cantidad de 4.200 euros en concepto de horas extras y trabajo nocturno, tras un largo proceso judicial. Este caso subraya la importancia de conocer y defender los derechos laborales, así como de la adecuada aplicación de la normativa …

Un camarero logra que sus jefes le paguen 4.200 euros de horas extras y nocturnas que realizó en base a una reciente sentencia Leer más »

El aviso de uso de cámaras de videovigilancia en el trabajo debe advertir si graba sonido

ARTICULO DE OPINION En el ámbito laboral, la utilización de cámaras de videovigilancia es una práctica comúnmente aceptada para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas internas de las empresas. Sin embargo, la inclusión de la grabación de sonido en estos sistemas ha generado un debate jurídico significativo sobre los derechos de los …

El aviso de uso de cámaras de videovigilancia en el trabajo debe advertir si graba sonido Leer más »

No hace falta avisar con antelación de que quieres reincorporarte de una excedencia, aunque el convenio colectivo diga lo contrario

ARTICULO DE OPINION En el ámbito laboral, la reincorporación tras una excedencia voluntaria es un tema que a menudo genera controversias, especialmente cuando las cláusulas de los convenios colectivos parecen imponer requisitos adicionales a los establecidos por la ley. Sin embargo, es esencial entender que la normativa legal prevalece sobre los acuerdos colectivos en ciertos …

No hace falta avisar con antelación de que quieres reincorporarte de una excedencia, aunque el convenio colectivo diga lo contrario Leer más »

La empresa puede exigir a los delegados sindicales una justificación genérica de las actividades que realizan con el crédito horario

ARTICULO DE OPINION En el ámbito del derecho laboral español, el uso del crédito horario por parte de los delegados sindicales es una cuestión de gran relevancia y, a menudo, motivo de controversia. Este crédito horario, regulado principalmente en el artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores (ET), otorga a los representantes sindicales un tiempo …

La empresa puede exigir a los delegados sindicales una justificación genérica de las actividades que realizan con el crédito horario Leer más »

La Sentencia del Tribunal Supremo que Confirma la Legalidad del Despido Objetivo por Razones Económicas

ARTICULO DE OPINION El Tribunal Supremo de España ha emitido una sentencia clave en materia laboral, confirmando que un despido puede ser considerado objetivo si la empresa alega problemas económicos. Esta decisión tiene importantes implicaciones tanto para empleadores como para empleados, y es fundamental analizar los aspectos jurídicos y prácticos que de ella se derivan. …

La Sentencia del Tribunal Supremo que Confirma la Legalidad del Despido Objetivo por Razones Económicas Leer más »

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentencia que la directiva sobre despidos colectivos también se aplica en caso de jubilación del empresario

ARTICULO DE OPINION El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido una reciente sentencia que marca un importante precedente en el ámbito del derecho laboral europeo. Según el fallo, la Directiva 98/59/CE, relativa a los despidos colectivos, también es aplicable en situaciones en las que la terminación de los contratos de trabajo …

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentencia que la directiva sobre despidos colectivos también se aplica en caso de jubilación del empresario Leer más »

El Tribunal Supremo establece que los fijos discontinuos pueden desarrollar una segunda actividad en el sector público en los periodos de inactividad

ARTICULO DE OPINION Recientemente, el Tribunal Supremo de España ha dictado una sentencia que marca un hito en la relación laboral de los trabajadores fijos discontinuos en el sector público. La resolución permite que estos empleados puedan desempeñar una segunda actividad en la administración pública durante los periodos en los que no estén llamados a …

El Tribunal Supremo establece que los fijos discontinuos pueden desarrollar una segunda actividad en el sector público en los periodos de inactividad Leer más »

La Desconexión Digital de los Trabajadores: Un Análisis con Jurisprudencia

ARTICULO DE OPINION Introducción La desconexión digital se refiere al derecho de los trabajadores a desconectarse de sus dispositivos electrónicos y no participar en comunicaciones laborales fuera de su horario laboral. Este concepto ha cobrado relevancia en un mundo donde la tecnología permite una conexión constante y, en muchos casos, una disponibilidad laboral 24/7. En …

La Desconexión Digital de los Trabajadores: Un Análisis con Jurisprudencia Leer más »

Declarado Improcedente un Despido por Notificación Vía Correo Electrónico: Análisis Jurídico

ARTICULO OPINION El despido de un trabajador constituye uno de los actos más relevantes y sensibles en el ámbito laboral. La correcta forma de notificación del despido es crucial para su validez, y recientes sentencias han puesto de manifiesto la importancia de los medios utilizados para esta comunicación. En este contexto, analizamos un caso reciente …

Declarado Improcedente un Despido por Notificación Vía Correo Electrónico: Análisis Jurídico Leer más »