DERECHO LABORAL

Los sábados no computan en el plazo de 30 días para interponer una demanda contra el INSS en un proceso de incapacidad permanente

ARTICULO DE OPINION El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP), establece que los sábados no son considerados hábiles a efectos de cómputo de plazos en los procedimientos administrativos. Esta disposición tiene especial relevancia en los procedimientos judiciales relacionados con el Instituto Nacional …

Los sábados no computan en el plazo de 30 días para interponer una demanda contra el INSS en un proceso de incapacidad permanente Leer más »

Visitaba webs ajenas al trabajo y no fichaba: la justicia ve procedente el despido de un directivo que «hacía el paripé» en teletrabajo

ARTICULO DE OPINION El despido de un empleado es un tema delicado, especialmente cuando se trata de directivos y el contexto del teletrabajo. Un caso reciente ilustra cómo la justicia española ha confirmado la procedencia del despido de un alto ejecutivo que, durante su jornada laboral remota, visitaba páginas web ajenas al trabajo y no …

Visitaba webs ajenas al trabajo y no fichaba: la justicia ve procedente el despido de un directivo que «hacía el paripé» en teletrabajo Leer más »

Reconocen como accidente in itinere el siniestro de un trabajador que recorría 44 kilómetros en bicicleta entre su casa y el trabajo

ARTICULO DE OPINION El reconocimiento de los accidentes «in itinere» en España es un tema que ha sido objeto de diversas interpretaciones jurisprudenciales, especialmente cuando se trata de desplazamientos poco convencionales, como los trayectos en bicicleta. Un reciente caso en el que se ha reconocido como accidente «in itinere» el siniestro de un trabajador que …

Reconocen como accidente in itinere el siniestro de un trabajador que recorría 44 kilómetros en bicicleta entre su casa y el trabajo Leer más »

La adaptación del puesto para una trabajadora embarazada no puede implicar una merma de salario

ARTICULO DE OPINION La protección de los derechos laborales de las trabajadoras embarazadas es un aspecto fundamental del derecho laboral español, basado en principios de no discriminación y salud laboral. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) y el Estatuto de los Trabajadores (ET) configuran el marco legal que asegura tanto la protección de …

La adaptación del puesto para una trabajadora embarazada no puede implicar una merma de salario Leer más »

Despedido por no informar a la empresa de que estaba en prisión y por eso no acudía a trabajar

ARTICULO DE OPINION La relación laboral se fundamenta en una serie de obligaciones recíprocas entre el empleador y el trabajador. Entre ellas, la asistencia al trabajo es esencial por parte del empleado. Sin embargo, existen circunstancias que pueden impedir al trabajador cumplir con esta obligación, como un accidente o una detención que resulte en prisión. …

Despedido por no informar a la empresa de que estaba en prisión y por eso no acudía a trabajar Leer más »

El TSJ de Madrid reconoce la incapacidad total a una cartera con fatiga crónica y dificultad respiratoria

ARTICULO DE OPINION El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJ) ha resuelto a favor de una trabajadora del servicio postal, concediéndole la incapacidad permanente total. La demandante, empleada como cartera, presentó síntomas derivados de la fatiga crónica y dificultades respiratorias que, según el tribunal, le impiden desempeñar las funciones propias de su profesión habitual. …

El TSJ de Madrid reconoce la incapacidad total a una cartera con fatiga crónica y dificultad respiratoria Leer más »

El teletrabajo en los tribunales: diez sentencias ilustrativas

ARTICULO DE OPINION El Tribunal Supremo de España ha resuelto diversas cuestiones relacionadas con el teletrabajo, un fenómeno cada vez más común, sobre todo tras la pandemia. A continuación, se exponen diez sentencias clave que ayudan a delimitar los derechos y obligaciones de las partes implicadas en esta modalidad laboral. ConclusiónEl Tribunal Supremo ha sido …

El teletrabajo en los tribunales: diez sentencias ilustrativas Leer más »

El TSJM reconoce el accidente laboral a un conductor de la EMT que se bajó del autobús para fotografiar una matrícula

ARTICULO DE OPINION El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha reconocido como accidente laboral el caso de un conductor de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) que sufrió una lesión mientras realizaba una actividad no estrictamente vinculada con su conducción. Este conductor se bajó del autobús para tomar una fotografía de la matrícula …

El TSJM reconoce el accidente laboral a un conductor de la EMT que se bajó del autobús para fotografiar una matrícula Leer más »

Despido por realizar actividades incompatibles con la baja

ARTICULO DE OPINION El despido de un trabajador que se encuentra en situación de baja médica puede generar controversia, sobre todo cuando se le sorprende realizando actividades aparentemente incompatibles con su incapacidad temporal. Un caso reciente ha suscitado un debate sobre los límites de la vigilancia empresarial y los derechos del trabajador: un empleado en …

Despido por realizar actividades incompatibles con la baja Leer más »

El TSJ de Castilla y León reconoce la incapacidad absoluta a una diseñadora gráfica con síndrome post-Covid

ARTICULO DE OPINION En una reciente sentencia, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León ha reconocido la incapacidad permanente absoluta a una diseñadora gráfica afectada por el síndrome post-Covid. Esta resolución representa un paso importante en el reconocimiento de las secuelas persistentes que la enfermedad puede generar, especialmente en el ámbito laboral, …

El TSJ de Castilla y León reconoce la incapacidad absoluta a una diseñadora gráfica con síndrome post-Covid Leer más »