El Juzgado de lo Social declara improcedente el despido y condena a la empresa a pagar una indemnización diez veces superior a la inicialmente ofrecida
Por Luis Ferrer Abogado – www.luisferrer.abogado
Introducción
Un trabajador de la empresa Nayzan CTM, que había sido despedido con una indemnización de 3.800 euros, ha conseguido en los tribunales que dicha cantidad se multiplique casi por diez, alcanzando los 35.000 euros.
La clave del caso radica en que el Juzgado de lo Social declaró la improcedencia del despido, lo que permitió al empleado acceder a una compensación significativamente mayor debido a la imposibilidad de readmisión en su puesto de trabajo.
Este caso subraya la importancia de impugnar los despidos cuando existen dudas sobre su legalidad, ya que una indemnización inicialmente calculada por la empresa puede ser sustancialmente inferior a la que corresponde conforme a derecho.
Los hechos del caso
🔹 Pablo (nombre ficticio) trabajaba para Nayzan CTM como conductor desde julio de 2021.
🔹 En febrero de 2024, la empresa decidió despedirle por causas objetivas, ofreciéndole una indemnización de 3.800 euros, basada en su antigüedad y en el cálculo correspondiente a este tipo de despido.
🔹 No conforme con la decisión, el trabajador interpuso demanda ante el Juzgado de lo Social, alegando que el despido era improcedente y que la indemnización ofrecida no se ajustaba a derecho.
🔹 El tribunal le dio la razón, declarando improcedente el despido y condenando a la empresa a indemnizarle con casi 35.000 euros.
Fundamentos Jurídicos de la Sentencia
1️⃣ El despido fue declarado improcedente
El Juzgado de lo Social analizó los motivos esgrimidos por la empresa para justificar el despido y determinó que no existían causas objetivas suficientes que lo respaldaran.
✔️ La empresa no acreditó adecuadamente la justificación del despido.
✔️ No se demostró una reducción significativa de la carga de trabajo o una reestructuración real que justificara la extinción del contrato.
✔️ El despido no cumplía con los requisitos formales exigidos en el Estatuto de los Trabajadores.
📌 Conclusión: Si la empresa no demuestra una causa objetiva real y suficiente, el despido se considerará improcedente, lo que da derecho a una indemnización mayor.
2️⃣ Imposibilidad de readmisión y cálculo de la nueva indemnización
Al declararse improcedente el despido, la empresa tenía dos opciones:
1️⃣ Readmitir al trabajador y abonarle los salarios de tramitación (los que dejó de percibir desde el despido hasta la readmisión).
2️⃣ Indemnizarle con la cuantía correspondiente a un despido improcedente, que es 33 días de salario por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades (artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores).
Dado que la readmisión no era viable, el tribunal optó por la indemnización, recalculando la cantidad conforme a la normativa vigente.
📌 Conclusión: En despidos improcedentes, la indemnización suele ser mucho mayor que la ofrecida inicialmente en un despido por causas objetivas.
3️⃣ Protección del trabajador ante despidos injustificados
Este caso pone de manifiesto los derechos de los trabajadores frente a despidos arbitrarios y la importancia de recurrir a la justicia cuando existen dudas sobre la legalidad de la extinción del contrato.
✔️ El trabajador puede impugnar el despido si considera que no está justificado.
✔️ Si el despido es improcedente, la indemnización puede ser mucho mayor que la ofrecida inicialmente.
✔️ El Estatuto de los Trabajadores protege a los empleados frente a decisiones empresariales injustificadas.
📌 Conclusión: Revisar con un abogado especializado la legalidad de un despido puede marcar la diferencia entre aceptar una indemnización baja o conseguir la compensación justa.
Consecuencias de la Sentencia
✅ La empresa debe pagar casi 35.000 euros en lugar de los 3.800 inicialmente ofrecidos.
✅ Se refuerza la protección de los trabajadores frente a despidos sin causa justificada.
✅ Se demuestra la importancia de impugnar un despido si se duda de su legalidad.
Conclusión
El caso de Pablo refleja la importancia de revisar las causas de un despido y no aceptar de inmediato la indemnización ofrecida por la empresa.
Gracias a la intervención del Juzgado de lo Social, el trabajador ha conseguido multiplicar casi por diez la cantidad inicialmente recibida, demostrando que una impugnación bien fundamentada puede tener un impacto económico significativo.
Desde Luis Ferrer Abogado, recomendamos a cualquier trabajador despedido consultar con un abogado laboralista antes de aceptar una indemnización, ya que puede haber margen para reclamar una compensación mucho mayor.
📍 Para más información y asesoramiento legal, visita www.luisferrer.abogado.