DERECHO CIVIL

El Supremo consolida la doctrina de que una comunidad de propietarios pueda ser considerada “consumidora”

NOTICIAS TRIBUNAL SUPREMO La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha confirmado en su reciente sentencia de 13 de abril de 2021 que, una comunidad de propietarios demandada puede ser calificada como “consumidora” a los efectos de la aplicabilidad al caso de la legislación de protección de los consumidores. Es cierto que las definiciones de consumidores …

El Supremo consolida la doctrina de que una comunidad de propietarios pueda ser considerada “consumidora” Leer más »

La acción de nulidad de una cláusula abusiva es imprescriptible

ACTUALIDAD JUDICIAL La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha declarado en su reciente sentencia 276/2021, de 23 de marzo, que la acción para solicitar la nulidad de una cláusula abusiva es imprescriptible El novedoso fallo viene a contradecir el criterio interpretativo mantenido por el Ministerio de Consumo, el cual en una nota …

La acción de nulidad de una cláusula abusiva es imprescriptible Leer más »

La tramitación penal retrasa el inicio de la prescripción de la acción civil

ACTUALIDAD JURISPRUDENCIA La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha declarado en su reciente STS 92/2021, de 22 de febrero, que la tramitación de un proceso penal sobre los mismos hechos pospone el inicio del cómputo del plazo de prescripción extintiva de la acción civil de responsabilidad extracontractual, al constituir un impedimento u obstáculo legal a su …

La tramitación penal retrasa el inicio de la prescripción de la acción civil Leer más »

El Tribunal Supremo impone las costas a un banco que se allanó a una demanda judicial por ‘cláusula suelo’ tras rechazar una reclamación extrajudicial del consumidor

ACTUALIDAD El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha estimado el recurso interpuesto por un consumidor contra la sentencia que no impuso las costas procesales a la entidad bancaria que, pese a allanarse a la demanda, había rechazado previamente una reclamación extrajudicial que tenía el mismo contenido. Tanto el Juzgado de Primera Instancia como la Audiencia Provincial …

El Tribunal Supremo impone las costas a un banco que se allanó a una demanda judicial por ‘cláusula suelo’ tras rechazar una reclamación extrajudicial del consumidor Leer más »

DESAHUCIO: ¿debe el demandante desplegar una diligencia extraordinaria para comunicarse con el demandado?

ACTUALIDAD. TRIBIUNAL SUPREMO. (STS 81/2021, 16 de febrero) La Sala del Tribiunal Supremo, en reciente Sentencia, indica en STS de 16 de Febrero, (fundamento de derecho segundo): “la diligencia desplegada por la parte demandante ha sido razonable”. “Hemos declarado reiteradamente que el demandante debe desplegar la diligencia adecuada en orden a adquirir el conocimiento correspondiente …

DESAHUCIO: ¿debe el demandante desplegar una diligencia extraordinaria para comunicarse con el demandado? Leer más »

La Audiencia de Girona estima la demanda de la propietaria de una pizzería contra su aseguradora por discrepar sobre la cobertura de su seguro durante la pandemia

ACTUALIDAD La sección civil de la Audiencia de Girona ha resuelto una demanda de la propietaria de una pizzería contra su aseguradora por discrepar sobre la cobertura de su seguro durante la pandemia. Cuando en marzo de 2020 se decretó el estado de alarma, el local regentado por la demandante tuvo que cerrar durante más de …

La Audiencia de Girona estima la demanda de la propietaria de una pizzería contra su aseguradora por discrepar sobre la cobertura de su seguro durante la pandemia Leer más »

Es lesivo limitar a 600 euros la cobertura de defensa jurídica si el asegurado elige libremente abogado y procurador (STS 101/2021, 24 de febrero)

ACTUALIDAD La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha declarado en su reciente STS 101/2021, de 24 de febrero, que es lesiva y limita los derechos del asegurado aquella cláusula que restringe a 600 euros la cobertura en el contrato de seguro de defensa jurídica en caso de libre elección de profesionales. El asegurado, …

Es lesivo limitar a 600 euros la cobertura de defensa jurídica si el asegurado elige libremente abogado y procurador (STS 101/2021, 24 de febrero) Leer más »

No se imponen costas a recurrente cuando se declaren desiertos sus recursos de casación y extraordinario por infracción procesal

ACTUALIDAD La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha reconocido en su reciente Auto de 19 de enero (rec. 3463/2020) que, por ausencia de previsión legal, cuando se declaren desiertos los recursos de casación y extraordinario por infracción procesal, la recurrente no asumirá las costas. En primer lugar, sostiene que la decisión de no hacer expresa imposición …

No se imponen costas a recurrente cuando se declaren desiertos sus recursos de casación y extraordinario por infracción procesal Leer más »

Indemnización de 3.000 euros por ser incluido en un fichero de morosos sin requerimiento previo

ACTUALIDAD La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha declarado en su reciente STS 672/2020, de 11 de diciembre, que la inclusión de un cliente en un fichero de morosos sin haber efectuado con garantías de recepción un requerimiento de pago previo, da lugar a una indemnización de 3.000 euros por los daños morales …

Indemnización de 3.000 euros por ser incluido en un fichero de morosos sin requerimiento previo Leer más »

PASOS A SEGUIR EN CASO DE TENER UN ACCIDENTE DE TRAFICO

INTRODUCCION Cuando uno tiene un accidente de tráfico, mucha veces desconoce los pasos que debe seguir y los derechos que tienen, siendo el más fundamental, el derecho a una INDEMNIZACIÓN por las lesiones causadas. No solamente el propio conductor, sino los ocupantes del vehículo accidentado.  A. Toma de datos necesaria.- En primer lugar, caso de …

PASOS A SEGUIR EN CASO DE TENER UN ACCIDENTE DE TRAFICO Leer más »